El proyecto europeo CityFiED apuesta por alimentar con biomasa y gas la red de distrito de Torrelago de Laguna de Duero

El Ayuntamiento de Laguna de Duero y los socios del proyecto europeo CITyFiED, liderado por CARTIF –Veolia, 3IA Ingeniería y Construcción Técnica, Acciona Ingeniería, Mondragón y Tecnalia-, celebraron un encuentro para revisar y dar a conocer los principales desarrollos y resultados de los trabajos de rehabilitación energética del distrito de Torrelago, que ya han llegado a su fin. Estas reformas, centradas en reducir la demanda energética y las emisiones de CO2 a través de la innovación y el uso de energías renovables, han beneficiado a un total de 5.000 vecinos y 1.488 viviendas.
La rehabilitación energética de Torrelago, que ha supuesto una inversión de más de 16,5 millones de euros en 143.000 m2 de área acondicionada, se enmarca dentro del proyecto europeo CITyFiED, que se desarrolla conjuntamente en Laguna de Duero, Lund (Suecia) y Soma (Turquía). El objetivo de esta iniciativa es implementar estrategias holísticas y replicables a gran escala en otras ciudades europeas para el desarrollo de distritos y núcleos urbanos más eficientes y más respetuosos con el medio ambiente.
Las obras de Torrelago se estructuraron, principalmente, en torno a dos actuaciones: el aislamiento de las fachadas de los 31 edificios que componen el distrito y la completa remodelación de las dos redes de calor existentes para convertirlas en un único sistema que combina biomasa y gas natural. Para ello, fue necesaria la construcción de una nueva sala de calderas que incluye calderas de biomasa de última generación. Se trata de una rehabilitación integral para la mejora de la eficiencia energética de los edificios que reduce el consumo de combustibles fósiles, gracias a la integración de biomasa en el sistema, e impide que el calor generado se pierda a través de las fachadas, gracias al sistema de aislamiento térmico exterior instalado en las mismas.
Todas estas acciones han supuesto la reducción de más de un 40% del consumo total de energía térmicaque, al ser personalizable, atiende a las necesidades de todos los vecinos de manera independiente. Además, se ha logrado evitar la emisión de 3.392 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que supone una reducción de las emisiones superior al 90%, motivo por el que el proyecto obtuvo el premio Emerging Market en los Global District Energy Climate Awards 2017. Por otra parte, se ha evitado la disconformidad térmica de los usuarios que, a través de las herramientas de control telemático, pueden verificar en todo momento su consumo individual según los niveles de calor deseados.
Claves del proyecto
El proyecto CityFIED tiene como propósito desarrollar una estrategia replicable, sistemática e integrada para adaptar ciudades europeas y ecosistemas urbanos en las ciudades inteligentes del futuro. Una estrategia centrada en reducir la demanda energética y las emisiones de GEI e incrementar el uso de energías renovables desarrollando e implementando tecnologías y metodologías innovadoras para la reforma de edificios, redes inteligentes y redes de calor interconectadas con las TIC y la movilidad.
Los cinco pilares de la estrategia del proyecto:
-Demostraciones a gran escala, incluyendo tres renovaciones integrales de los distritos de Laguna de Duero-Valladolid (España), Soma (Turquía) y Lund (Suecia),
-Maximización del potencial de réplica a través de la organización de un clúster de ciudades y construyendo una comunidad de intereses.
-Desarrollo de metodologías y procedimientos innovadores y rentables para la planificación, la implementación y réplica de acciones energéticamente eficientes.
-Desarrollo de un modelo de negocio como apoyo a la estrategia para transformar áreas urbanas en distritos de “casi cero emisiones”.
-Difusión.