Los proyectos mineros asociados al wolframio toman fuerza de nuevo en Castilla y León ante la fuerte demanda de este mineral

Posted on Actualizado enn

mina

El Servicio Territorial de Economía de Zamora de la Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León ha sacado a información pública el estudio de impacto ambiental del proyecto de explotación de recursos minerales de la Sección C) estaño y wolframio denominado «Proyecto Minero Valtreixal», en los términos municipales de Pedralba de la Pradería, Requejo y Puebla de Sanabria (Zamora), promovido por «Valtrixal Resources Spain, S.L.» y sometido a evaluación de impacto ambiental. El proyecto cuenta con una superficie de 79 cuadrículas mineras.

El interés por este proyecto minero viene de lejos. La empresa pública Siemcalsa obtuvo en el año 2011 una subvención para investigar los posibles yacimientos de estaño y wolframio en esta zona. Inició el proyecto Valtreixal, en la zona  del valle del río Calabor, a unos cinco kilómetros de la frontera con Portugal, en el término municipal de de Pedralba de la Pradería.

En esta zona del Calabor ha habido diferentes minas de estaño desde finales del siglo XIX hasta mediados de los años 80 del pasado siglo. Entre ellas destacó por su potencial la conocida como Valtreixal o Santa Bárbara, en la que se pueden encontrar minerales como el cuarzo, la casiterita, la woframita y la arsenopirita. El objetivo de la explotación previsto en los estudios de investigación de la empresa pública en su día eran de 9,2 millones de toneladas, con una ley de 1.800 partes por millón de estaño y wolframio.

Los proyectos mineros asociados a la extracción de wolframio se han convertido en estratégicos en la actualidad, por el valor del mineral y su escasez en Europa. Así, la mina de Barruecopardo en la provincia de Salamanca es uno de los más avanzados. Dicha zona fue durante años, antes de abandonarse, la mayor productora nacional de dicho mineral, junto a la mina cacereña de La Parrilla en la localidad de Almoharín, que también está siendo investigada de nuevo para su explotación por una multinacional. En Castilla y León, décadas atrás, hubo también otros destacados yacimientos de wolframio hoy abandonados como los de Golpejas, Navasfrías o Puebla de Azaba.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s