Castilla y León es la segunda comunidad española en equipos de biomasa con 44.755 equipos en funcionamiento

Posted on

DCIM100MEDIA

El sector de la biomasa en Castilla y León cerró el año pasado con un volumen de negocio que alcanzó los 145,4 millones de euros, un 5% más que en 2017, y la creación de 1.694 puestos de trabajo, según el Informe Anual del Observatorio de la Biomasa elaborado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).

Así, Castilla y León se posiciona en el segundo lugar más relevante a nivel nacional, tan solo por detrás de Andalucía, que el año pasado experimentó el mayor crecimiento nacional, de un 21,4%, hasta alcanzar una cifra de negocio de 177 millones de euros y 1.945 puestos de trabajo.

En cuanto al número de empleos, Castilla y León también ocupa la segunda posición nacional, con un total de 1.694 empleos. También es la segunda comunidad española por lo que respecta al número de equipos en funcionamiento, ranking que encabeza Andalucía, con 78.205 (2.305,8 megavatios), seguida por Castilla y León, con 44.755 equipos (1.529,7 megavatios) o Cataluña, con 27.588 equipos (1.152,6 megavatios).

Por lo que se refiere a la energía consumida, Castilla y León se situó líder a nivel nacional, con 281.607 toneladas equivalentes de petróleo (un 7,2 por ciento más que el año anterior), seguida de Andalucía, con 183.400 toneladas equivalentes (un 10,6 por ciento más), y de Cataluña, con 151.475 toneladas (un 7,5 por ciento más).

Por último, según este mismo informe, Castilla y León también lideró la cantidad de emisiones reducidas gracias a las estufas y calderas de biomasa, que evitaron la emisión de 870.615 toneladas de CO2, el equivalente a 580.410 coches en circulación. Andalucía dejó de emitir 566.998 toneladas de dióxido de carbono, equivalente a 377.999 coches, mientras que en Cataluña se evito la emisión de 468.299 toneladas, es decir, similar a la circulación de 312.199 vehículos.

El presidente de Avebiom, Javier Díaz, consideró que todas las provincias de la comunidad avanzan de forma notable en la instalación, aunque en recursos disponibles destacó los casos de León, Soria o Burgos, que son las que disponen de mayor cantidad de biomasa y que, por lo tanto, son “las más potentes” y donde se encuentran las industrias más importantes relacionadas con la materia.

Un evento en el que se aprecia claramente la “pujanza” del sector en España es la celebración de Expobiomasa, que se celebrará el próximo mes de septiembre, donde está previsto un elevado número de visitantes, de profesionales y la celebración de reuniones y operaciones que ponen de relieve que el de la biomasa es un sector “vivo, muy activo” y que cada día intenta “ganar más terreno a los combustibles fósiles”, añadió.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s