ACOR ultima su proyecto de planta fotovoltaica de 3 MW para autoconsumo para su planta de Olmedo
La Sociedad Cooperativa Agropecuaria ACOR ha solicitado en el Ayuntamiento de Hornillos de Eresma (Valladolid) licencia urbanística y autorización de uso excepcional en suelo rústico para sistema autogenerador fotovoltaico de energía eléctrica en baja tensión según proyecto de instalación de generación para autoconsumo con una potencia instalada de 3 MWp.
Se trata de un proyecto de sistema de ahorro energético fotovoltaico de autogeneración de energía eléctrica en baja tensión para alimentación a las plantas de ACOR en Olmedo (Valladolid) y documentación de subsanación al mismo de fecha 24/09/2019 suscrito por el Ingeniero Técnico Industrial José María Castellanos Fernández, ubicada en el Polígono 4 parcelas 3 y 9 del municipio de Hornillos de Eresma (Valladolid).
Según el reglamento de Urbanismo de Castilla y León, sobre procedimiento de autorización de uso excepcional en suelo rústico, se abrió un período de información pública de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio.
A finales del año 2018, la asamblea general de ACOR aprobó la inversión de 2,6 millones de euros para la construcción de una planta solar fotovoltaica junto a la planta de Olmedo, con una extensión de unos 50.000 metros cuadrados sobre suelo contiguo a la fábrica. Dicho proyecto está en línea con la estrategia de ACOR de reducir al máximo los costes energéticos de sus instalaciones industriales.
Según las estimaciones de la Cooperativa, la instalación esté totalmente amortizada en seis años y medio. La producción prevista con los 3 Mw de potencia, producirá un total de 5.200 megavatios al año, para abastecer tanto a la planta azucarera como a la de aceites en intercampaña, lo que supondrá «un importante ahorro en la factura energética».
ACOR ya cuenta con una planta similar en la localidad de Tordesillas, de 3,2Mw de potencia, aunque su inversión fue superior debido al precio de los paneles fotovoltaicos.
La Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR cerró el ejercicio 2018-2019 con unas pérdidas de 13,93 millones de euros antes de impuestos, «el peor ejercicio económico», tanto por los bajos precios de la venta de azúcar, la complicada campaña a nivel agrícola e industrial, y por el compromiso de pago a sus socios de 42 euros de remolacha.