La red de calor de Soria suma ya 163 contratos de servicios energéticos con comunidades de propietarios y edificios públicos

Posted on

red de calor

La red de calor con biomasa de Soria sigue sumando nuevos clientes. Según informa AVEBIOM,  tras el hotel Alfonso VIII se unirán en breve los 6 polideportivos de la ciudad. En total, más de 35 km de tuberías para proporcionar energía térmica a 16.000 personas. Actualmente la empresa promotora de la Red, Rebi, ha suscrito 163 contratos de servicios energéticos con comunidades de vecinos y edificios públicos, como institutos, residencias juveniles, la biblioteca municipal, el hospital Virgen del Mirón o el mercado municipal.

Javier Jiménez, responsable comercial de la red de Soria, calcula que ésta llega a 16.000 usuarios, bien en sus viviendas, o bien en lugares públicos, teniendo en cuenta que se trata de una capital de provincia con 40.000 habitantes. Rebi dispone de un equipo propio para todas las fases de la red, desde el diseño y la ejecución de obra al mantenimiento y la venta de la energía al cliente final. Rebi pertenece al grupo Amatex, que se encarga de generar y suministrar la astilla desde su base en Cabrejas del Pinar. En la planta también fabrican pellet y viviendas modulares de madera y estructuras de madera. La instalación de Soria da trabajo a 35-40 personas. Solo en la sala de calderas trabajan 8 personas en turnos para cubrir las 24 h.

El pasado verano se conectó un gran consumidor, el hotel Alfonso VIII, y en octubre comenzaron las obras para integrar a los 6 polideportivos de la ciudad y una piscina. La Red de Calor de Soria comenzó a funcionar en enero del 2015.

Según sus responsables,  no todas las comunidades son “conectables”, al menos de momento. Uno de los objetivos a largo plazo, según Javier Jiménez, sería conectar a consumidores que cuentan con sistemas de calefacción individuales. De momento la red de calor se dirige a aquellos edificios que cuentan con distribución comunitaria. Otra de las ideas a futuro es suministrar también frío para climatización.

La sala de calderas se compone ahora mismo de tres calderas suministradas por Ventil de 7 MW cada una. Aún queda espacio para instalar una cuarta unidad, quizás en verano de 2020, explica Adrián Ruiz, ingeniero y responsable técnico de la red. Gracias a la construcción de un enorme depósito de inercia de 5000 m³ de capacidad, equivalente a 125 piscinas olímpicas, la red podría proporcionar hasta 80 GWh/año. Las calderas funcionan por la noche, cuando la electricidad es más barata, acumulando la energía en el depósito de inercia. El agua es impulsada a la red desde dicho depósito a una temperatura de entre 94 y 98ºC, con un retorno en la parte inferior a 75ºC.

El mantenimiento de las calderas se realiza durante el día. La limpieza diaria requiere algo más de una hora de trabajo. En invierno, cuando la carga de trabajo es mayor, se hace mantenimiento preventivo y se limpian antes de que hayan transcurrido 10 horas de trabajo.

En la puerta del cliente Rebi entrega la energía en forma de agua caliente -a 84ºC en invierno y a 70ºC en verano-. Además, se encarga de instalar la subestación para transferir la energía al circuito del edificio y que está compuesta por un intercambiador, una válvula de regulación, un contador y una bomba.

La astilla, seca, cribada y limpia, llega para ser utilizada directamente sin que sea necesario realizar ningún tratamiento en planta, salvo retirar y moler rechazos de tamaño excesivo.

En pleno invierno, las calderas pueden llegar a consumir hasta 120 t/día. El trasiego de camiones en esos días puede ser de 6 o 7 camiones cargados con 16-18 toneladas de astilla.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s