La producción hidroeléctrica de la Cuenca del Duero cae un 36% con respecto a 2018

Posted on

embalse

Las abundantes lluvias que cayeron en Castilla y León en diciembre permitieron maquillar algo un mal año en la producción hidroeléctrica de las centrales de la Cuenca del Duero. La generación de electricidad en las instalaciones de Iberdrola de las provincias de Salamanca y Zamora cerraron 2019 con un total de 4.120 gigavatios hora (GWh) cuando a 30 de noviembre apenas habían alcanzado los 3.068 GWh.

La producción hidroeléctrica en 2019 de las centrales de la compañía –predominante en la cuenca– es un 39,3 por inferior a la media de los últimos diez años, situada en los 6.790 gigavatios, y un 36 por ciento por debajo que la contabilizada en 2018.
La producción de estos 3.000 GWh a falta de un mes para cerrar el ejercicio habría sido la más baja de todo el siglo XXI, incluso por debajo de los 3.671 gigavatios registrados en 2017.

Los embalses de Iberdrola en la Cuenca del Duero, a 30 de noviembre, almacenaban 2.360 hectómetros cúbicos, lo que suponía un 51,2 por ciento de su capacidad máxima. Un mes más tarde, había 3.221 hectómetros y el nivel subió hasta el 69,9 por ciento. Un porcentaje que es 20 puntos más que a finales de 2018.

Las abundantes precipitaciones en diciembre obligaron a las compañías que gestionan los embalses a abrir las compuertas de las presas con el objetivo de desaguar y regular las avenidas de los principales ríos, como consecuencia de las aportaciones de las cuencas de cabecera.

Casi el 20% de toda España
Iberdrola asegura que obtiene de la Cuenca del Duero una gran parte de su producción hidroeléctrica. Hasta el punto que significa entre el 15 y el 20 por ciento del total de la generación de este tipo de energía en España. La compañía cuenta con el embalse de Almendra (Salamanca), que es el mayor de la Comunidad, con capacidad para 2.586 hectómetros cúbicos, y los de Cernadilla y Ricobayo, ambos en la provincia zamorana, con 1.179 y 256 hectómetros, respectivamente.

Estos embalses son, precisamente, los que acumulaban más reservas al cierre de 2019 con 1.378 hm3 (53,3 por ciento de su volumen máximo) en Almendra y 1.093 hectómetros en Ricobayo, seguidos muy de lejos de los 207 hm3 de Cernadilla (Zamora), los 176 de Saucelle, los 149 de Valparaíso (Zamora, al 91 por ciento de su capacidad) y los 107 de Aldeávila, que está al 93,5 por ciento.
Iberdrola es la compañía que más energía hidráulica produce en la Comunidad.

La producción de los 4.120 gigavatios hora generada en las centrales hidroeléctricas de Iberdrola en la Cuenca del Duero, acumulada a 31 de diciembre pasado, se repartía básicamente entre las provincias de Salamanca (2.732 GWh, con un 40,5 por ciento menos que un año antes) y Zamora (1.257 gigavatios hora, con un descenso interanual del 27 por ciento). La empresa eléctrica también tiene centrales en otras provincias pero su aportación fue mínima en 2019 como en León (9,7 GWh), Soria (7,9) y Valladolid (6,2 gigavatios).

En el conjunto de las centrales de Iberdrola en la cuenca, la producción de energía cayó un 36 por ciento en 2019 con respecto al año anterior, aunque a 30 de noviembre era la mitad (6.004 gigavatios frente a 3.068 GWh).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s