La Junta inicia en la Sierra de Gata (Salamanca) las labores de reforestación del proyecto ‘El Bosque de Red Eléctrica’

Posted on

Superficie del Bosque REE en la Sierra de Gata, Salamanca

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha iniciado ya las labores de reforestación de la vegetación del proyecto ‘El Bosque de Red Eléctrica’, que esta empresa lleva a cabo en la Sierra de Gata, en la provincia de Salamanca.

El proyecto tiene como objetivo la recuperación de espacios naturales degradados y la fijación de CO2 mediante la plantación de 49.000 unidades de seis especies arbóreas autóctonas de la zona.

El pasado 19 de octubre se ha iniciado la ejecución de la primera fase, consistente en la preparación del terreno y posteriormente se ejecutará la plantación, todo ello en el marco del convenio firmado entre la Junta de Castilla y León y Red Eléctrica en octubre de 2019.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y Red Eléctrica  firmaron el 16 de octubre de 2019 un convenio para la ejecución de ‘El Bosque de Red Eléctrica’ en la Sierra de Gata, en la provincia de Salamanca, en concreto en el MUP nº 17, denominado ‘Baldío y Sierra’, perteneciente al Ayuntamiento de Agallas y situado en su término municipal. Su objeto es la ejecución de un proyecto de restauración de la vegetación en unas 73 hectáreas que no se han podido regenerar de forma natural después del incendio ocurrido en agosto de 2003.

La creación de una cubierta vegetal contribuirá a restaurar un hábitat natural de especial interés, dentro de la Zona Especial de Conservación  (ZEC) ‘El Rebollar’, así como regular el régimen hidrológico, reducir la erosión del suelo y luchar contra el cambio climático al neutralizarse las emisiones de CO2 y generar un sumidero cuantificable en créditos de carbono.

En el marco de dicho convenio, el pasado 19 de octubre se ha iniciado la actuación consistente en la preparación del terreno mediante subsolado previo a la posterior plantación.

En el ‘Bosque de Red Eléctrica’ en la Sierra de Gata se plantarán unas 49.000 plantas arbóreas de seis especies autóctonas, como pino, encina, rebollo, madroño, mostajo y tejo, todas ellas con origen genético contrastado. La colaboración entre la Junta y Red Eléctrica se viene efectuando desde el año 2014 a través de tres proyectos de repoblación forestal y cuenta siempre con la autorización de los propietarios públicos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s