Las reclamaciones de los consumidores de electricidad y gas natural disminuyeron un 5,9% en Castilla y León durante 2019
Los consumidores de electricidad y gas natural de Castilla y León presentaron durante 2019 un total de 83.789 reclamaciones, un 5,9 por ciento menos que en el año 2018, según el Informe sobre las reclamaciones planteadas por los consumidores a las comercializadoras y distribuidoras de energía eléctrica y gas natural y que elabora la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
A nivel nacional este descenso fue más acusado y se situó en el 16 por ciento, hasta bajar a 1,3 millones de reclamaciones.
Del total de reclamaciones presentadas, casi un 68% (936.862) fueron en el sector eléctrico, y un 32% (445.215) en gas natural. Sin embargo, si tenemos en cuenta el número de clientes por sector, los consumidores de gas natural presentaron más quejas: 5,6 reclamaciones por cada 100 clientes; mientras que en el sector eléctrico fueron 3,2 reclamaciones por cada 100 puntos de suministro.
La fuerte reducción experimentada en el sector eléctrico responde, en parte, al progresivo despliegue e integración de los contadores de telegestión, así como a los planes de actuación llevados a cabo por algunas empresas para mejorar los procesos.
Las reclamaciones consideradas procedentes por parte de las empresas, y por tanto resueltas de manera favorable para el consumidor, suponen el 34% de las reclamaciones, en ambos sectores
Motivos
A nivel nacional, según se destaca en el informe de la CNMV, las discrepancias en las medidas del contador junto con las discrepancias sobre la facturación y cobro fueron el objeto de casi la mitad de las reclamaciones presentadas por los consumidores: el 46 por ciento en ambos sectores.
Además, las reclamaciones por cuestiones de precios y tarifas y la contratación y ventas, supusieron el 13 por ciento y 11 por ciento del total de reclamaciones en el sector eléctrico, y el 18 por ciento y 8 por ciento del total de reclamaciones en el sector del gas. Del total de reclamaciones presentadas durante el año 2019, el 34 por ciento en ambos sectores, fueron consideradas por las empresas como procedentes, y por lo tanto resueltas de manera favorable para el consumidor.