Castilla y León entre las regiones europeas líderes en rentabilidad para autoconsumo
La energía fotovoltaica resulta más rentable en Castilla y León que en capitales como Berlín, Londres o Ámsterdam. Así se desprende de un análisis llevado a cabo por la compañía Otovo, especializada en la instalación de paneles solares, que concluye que se trata de una de las comunidades con mayor cantidad de horas de sol y con numerosas ayudas de las que pueden beneficiarse sus habitantes, como la opción de solicitar bonificaciones sobre el ICIO de hasta el 95 % y sobre el IBI de hasta el 50 %.
Castilla y León se ha comprometido a desarrollar todo su potencial en recursos renovables para, entre otras cosas, seguir siendo un referente como medio rural eficiente. En la comunidad, el mes con más horas de sol es junio, en el que se registran entre 14 y 16 horas de sol al día, lo que quiere decir que, en condiciones meteorológicas favorables, las placas solares generarían energía durante dos tercios del día. Dada la producción de energía y las bonificaciones disponibles, así como las rebajas del IRPF que también se ofrecen por instalar placas solares, Castilla y León es una comunidad donde los sistemas fotovoltaicos presentan una rentabilidad por encima de la media, superior incluso a la de las grandes ciudades europeas.
En caso de contar con el máximo de bonificación disponible en Castilla y León (ICIO con una reducción del 95 % e IBI al 50 % durante 5 años), la inversión se amortizaría 5 años después de la realización de la instalación. Aun así, aunque no se contase con ningún tipo de bonificación, la recuperación económica en la comunidad se lograría a los 8 años de realizar la instalación.
Se estima que en España tan solo contamos con 10.000 sistemas fotovoltaicos en viviendas frente a 1.600.000 hogares alemanes. Por otro lado, en España obtenemos de media al año 1600 kilovatios-hora por metro cuadrado de energía solar, mientras que en Alemania tan sólo tienen disponibles 1000 kilovatios-hora por metro cuadrado de energía solar.
Por ejemplo, en comparación con Berlín y considerando la irradiación solar de la capital alemana: 1268.34 kWh/m2, y que se realiza la misma inversión en el sistema fotovoltaico, los resultados ofrecen allí una producción fotovoltaica de 3.227 kWh, con lo que la amortización se realizaría en 11 años si no se cuenta con subvenciones. En Londres la producción fotovoltaica alcanzaría los 3.155 kWh, por lo que tardaría algo más de 11 años, mientras en Amsterdam se obtendrían 3.087 kWh, con lo que se tardaría alrededor de 11,5 años. La rentabilidad en todas estas ciudades estaría en el entorno del 8 ó 9 %, muy por debajo del 15 %, que se alcanzaría con estos datos en Castilla y León.
Datos principales para una instalación fotovoltaica media en Castilla y León
Potencia instalada: 3,4 kWp
Presupuesto total, con IVA incluido: 4.500€.
Presupuesto del montaje, con IVA incluido: 1.500€.
Consumo anual de red previo a la instalación fotovoltaica: 5.173 kWh.
Porcentaje de autoconsumo de la instalación FV: 40% de la energía producida.
Coeficiente del rendimiento del sistema = 80%.
Porcentaje de energía usado directamente del sistema FV = 40%.
Porcentaje de energía vertida a la red = 60%.
Precio medio del kWh: 0,17€.
Precio medio de pool = 0,06 €/kWh.