Castilla y León de nuevo líder en producción de energía eólica
La eólica es la tecnología renovable que más electricidad aportó al sistema eléctrico en 2020, y la principal tecnología de generación en cinco Comunidades Autónomas (CCAA), empezando por Castilla y León
En 2020, la comunidad autónoma de Castilla y León ha sido la que más electricidad ha generado con el viento, seguida de Galicia y Aragón. El podio en 2020 de la cobertura de la demanda autonómica con generación eólica también refrendó el rol de esta comunidad autónoma en el desarrollo de la tecnología. Las 4 CCAA son exportadoras netas de electricidad.
La generación con fuentes renovables en nuestro país no para de crecer. En 7 comunidades autónomas se ha generado más electricidad con energías renovables autóctonas que con energías no renovables en 2020, un aumento de tres CCAA (Navarra, La Rioja y Andalucía) frente a 2019.
En términos de cobertura de la demanda autonómica con energías renovables, hay ya 5 autonomías que generan más del 100% de su demanda con recursos renovables autóctonos. La electricidad renovable sobrante en estas autonomías se transfiere a autonomías limítrofes o más lejanas que son deficitarias en generación de electricidad mediante la red eléctrica.
En este ranking de sostenibilidad de la electricidad de las comunidades autónomas destacan Castilla y León, Aragón, Extremadura, Galicia y Castilla la Mancha, todas ellas con una generación renovable en 2020 suficiente para cubrir toda la demanda eléctrica de la autonomía. En la cola de la generación renovable para abastecerse, están las CCAA de País Vasco, Baleares y Madrid, todas ellas por debajo del 10% de autoabastecimiento con electricidad renovable.
En cuanto al ranking de generación eólica por provincias, Burgos es la tercera provincia española, con una producción de 4.431.839 MWh.
Actualmente, en España, hay 47 provincias con generación eólica, de las cuales 20 generan más de 1 TWh de electricidad gracias al viento. Con 1 TWh se cubre el consumo de 285.000 hogares.
En el corto plazo, el sector eólico tiene como objetivo incorporar 10 GW de potencia nueva en península hasta 2024, mediante subastas de eólica u otros esquemas y mecanismos, añadiendo 30 TWh de generación limpia y autóctona anual a partir de ese año, además de garantizar el cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en 2030 con 50,3 GW de potencia eólica. También se quiere llevar a cabo la repotenciación de hasta 5 GW eólicos hasta 2025.