La Junta apoyará la corrección de tendidos eléctricos peligrosos para la avifauna con una inversión de 13,77 millones de euros y una previsión de corrección de 4.591 apoyos

Posted on

La Consejería de Fomento y Medio acaba de publicar dos manuales técnicos que permitirán priorizar la corrección de los tendidos eléctricos más peligrosos para la avifauna en aquellas zonas de mayor afección por electrocución de la Comunidad. El documento ‘Zonificación de la probabilidad de electrocución para las aves en líneas eléctricas de Castilla y León‘ permite realizar una zonificación del territorio de Castilla y León, en función del riesgo de electrocución (peligrosidad) para las especies de aves amenazadas más sensibles a este factor de mortalidad no natural en el conjunto del territorio. El segundo documento elaborado, denominado ‘Manual de caracterización de la peligrosidad de apoyos por electrocución para la avifauna en tendidos eléctricos‘, permite valorar la peligrosidad de los apoyos de las líneas aéreas de alta tensión con conductores desnudos, desde el punto de vista de las características técnicas constructivas.

Castilla y León ha sido una de las comunidades autónomas (CCAA) donde se ha generado una mayor parte de la energía eléctrica del país, y ello ha supuesto que este territorio esté surcado por numerosas líneas eléctricas. A partir del año 2008, y gracias a la publicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, se comienza a tomar en consideración la problemática medioambiental asociada a los tendidos eléctricos, definiéndose las características técnicas que deben disponer los tendidos eléctricos para evitar problemas de mortalidad no natural por electrocución e iniciándose el procedimiento para el establecimiento de zonas de protección de avifauna, donde, una vez aprobadas, todos los tendidos eléctricos de nueva construcción deben disponer de estas medidas preventivas.

Castilla y León ha sido receptora de fondos estatales para la corrección de tendidos eléctricos en prevención de electrocuciones de avifauna, a través de sendas subvenciones otorgadas mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de octubre de 2019 por la que se aprobó la distribución territorial definitiva de los créditos presupuestarios acordados en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, para la modificación de los tendidos eléctricos peligrosos y así garantizar que ya no supongan ningún riesgo para la avifauna, correspondiendo a Castilla y León 749.298,90 euros de un total de 3.568.090,00 euros. Igualmente, el Consejo de Ministros de 27 de octubre de 2020 acordó aprobar la distribución territorial definitiva de los créditos presupuestarios acordados en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, para la modificación de los tendidos eléctricos peligrosos, correspondiendo a Castilla y León 914.285,71 euros de un total de 1.000.000 euros. Con los fondos de ambas concesiones, Castilla y León articuló las ayudas cuyo objeto era la corrección de las líneas publicadas en la Resolución de 2012, pertenecientes a 33 empresas distribuidoras.

Por otra parte, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de 14 de abril de 2021 acordó la distribución territorial de créditos relativos a la aplicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, asignando a Castilla y León un importe de 13.772.763,27 euros. Es por ello que en la actualidad desde la Junta de Castilla y León se está avanzando en la ampliación del listado de tendidos que no se adecúan a las prescripciones técnicas del citado real decreto con el objeto de ampliar el abanico de titulares propietarios de tendidos potencialmente perceptores de apoyo financiero para su corrección.

Con el fin de poder aplicar de forma eficiente estos fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dado que todo el territorio de Castilla y León se considera zona de riesgo de electrocución como ha quedado patente con la Orden FYM/79/2020 de 14 de enero, y centrar los esfuerzos de corrección en los apoyos de mayor peligrosidad en aquellas zonas donde verdaderamente el problema de la electrocución representa una seria amenaza a la supervivencia de especies protegidas, desde la Junta de Castilla y León se han elaborado dos documentos:

-Zonificación de la probabilidad de electrocución para las aves en líneas eléctricas de Castilla y León.

-Manual de caracterización de la peligrosidad de apoyos por electrocución para la avifauna en tendidos eléctricos.

Estos dos documentos de reciente elaboración, cuya consulta puede realizarse en el enlace Protección de las aves frente a las líneas de alta tensión, pretenden en su conjunto priorizar las correcciones sobre aquellos apoyos y en aquellas zonas con mayor riesgo de electrocución, optimizando el esfuerzo de todos los titulares para minimizar este grave problema de conservación de la biodiversidad como es la afección de tendidos eléctricos sobre la avifauna.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s