España puede más que duplicar los empleos asociados al sector eólico en el 2030, con más de 67.000 trabajadores

Posted on

#WindTalent, jornada organizada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), nació hace 4 años como un foro para poner en común las perspectivas de talento y empleo entre el sector eólico, la Administración, las instituciones educativas, las consultoras de selección y las propias personas que querían trabajar en la eólica. El objetivo es encontrar consensos sobre los retos que hay que afrontar y construir recomendaciones entre todos.

#WindTalent se ha enfocado al análisis de las necesidades de empleo y formación hacia el mundo de la eólica offshore. Según datos de IRENA, la Agencia Internacional de Energías Renovables, hay más de 12 millones de empleos destinados a las energías renovables en el mundo. En España, solo el sector eólico emplea a más de 30.000 personas y esta cifra podrá alcanzar más de 67.000 empleos en 2030. Hay que recordar que por número de parques, aerogeneradores y potencia instalada, Castilla y León es la primera comunidad autónoma en importancia en el sector eólico español.

Los nuevos empleos se relacionan con el desarrollo, la fabricación, la construcción, la instalación y la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos. Se espera que los trabajos de construcción y desarrollo representen la mayor parte del empleo durante la próxima década. Mientras tanto, los trabajos de operación y mantenimiento, impulsados ​​por la capacidad instalada de los parques eólicos representarán alrededor del 12% en 2025. Para 2030, la fabricación de aerogeneradores seguirá creando la mayor parte de los puestos de trabajo, representando el 54% del total.

En España, el impacto que esta industria tendrá sobre el empleo -alcanzando los objetivos de nueva potencia eólica marina establecidos para 2050, el número de empleos anuales para el periodo 2025-2050 crecerá paulatinamente y oscilará entre los 7.500 empleos anuales durante el periodo 2025-2030 hasta los 17.500 en el periodo 2045-2050.

Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, ha destacado en la inauguración de #WindTalent que “España dispone de la cadena de valor completa del sector eólico marino y tiene la oportunidad de convertirse en un hub industrial y de desarrollo tecnológico especialmente de la tecnología flotante. Esto permitirá contribuir a alcanzar los objetivos energéticos y climáticos establecidos por el país, implicando un impacto macroeconómico positivo derivado de la creación de empleo cualificado, el aumento de las exportaciones y el crecimiento del PIB nacional”. La eólica marina generará empleo de alta cualificación. “Estos empleos se sumarán a los que el propio sector eólico ya viene consolidando año a año en actividades distintas de la eólica marina”, ha indicado Márquez.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s