La eólica supuso casi el 50% del mix de producción de energía eléctrica de Castilla y León en 2021 mientras el carbón desaparece

Posted on

Según los datos del nuevo Sistema Eléctrico Español 2021 que acaba de presentar a primeros de julio Red Eléctrica de España, Castilla y León ha cerrado 2021 siendo la comunidad autónoma con mayor generación renovable de nuestro país: 24.068 GWh que supusieron el 89,1 % del total de la producción de la región, máximo histórico de participación desde que se cuenta con registros. Tanto la generación como la cobertura en el mix son los datos más altos de toda España en 2021, lo que consolida el liderazgo de Castilla y León en energías renovables en el país. En 2021, en la región se ha producido un 8,7 % más de energía verde que en el ejercicio anterior.

En 2021, la eólica fue la primera tecnología de la estructura de generación de Castilla y León al aportar casi la mitad del mix de producción (49,1 %). Gracias a este volumen, ha sido la comunidad que más energía eléctrica ha producido a partir de la fuerza del viento (13.255 GWh). A la eólica, le sigue la hidráulica, responsable del 32,4 % y que este año ha generado un 9,0 % más que en 2020. El ejercicio de 2021 es el primero en la historia de la comunidad en el que el carbón desaparece de la estructura de generación al no contar ya con potencia instalada en la región. De esta forma, el parque de generación de Castilla y León alcanzó el año pasado los 12.486 MW, de los que el 95,4 % es renovable, cifras de potencia instalada más altas de toda España. La eólica, con el 51,1% del total, es la tecnología con mayor presencia en la región y la fotovoltaica es la que ha registrado el mayor incremento, al poner en servicio 174 nuevos MW y aumentar un 20,5 % su capacidad de generación respecto a 202

Según los datos del informe, la demanda de energía eléctrica en España durante el año 2021 presentó un incremento del 2,6 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 256.482 GWh demandados, siendo este el primer crecimiento tras dos años consecutivos de descensos de demanda. Por lo que respecta a la evolución del sistema eléctrico peninsular, que representa algo más del 94% de la demanda total española, fue superior en un 2,4% respecto al año anterior, con un total de 242.492 GWh demandados. Esta demanda se sitúa en niveles similares a los registrados en el año 2005, hace 16 años, aunque también se registraron unos valores similares en el año 2014 durante el periodo de depresión más fuerte de la crisis iniciada en el año 2009. Una vez corregida la influencia de la laboralidad y de las temperaturas, resulta una variación positiva respecto al año anterior del 2,4 %, que contrasta con el descenso del 5,0 % registrado el año anterior.

La capacidad instalada del parque generador en España se ha incrementado un 2,1 %, finalizando el año 2021 con 113.156 MW. La potencia instalada renovable en el sistema eléctrico nacional se ha incrementado en 4,3 GW, lo que ha permitido alcanzar un porcentaje de potencia instalada de fuentes de generación renovables del 56,7 % del total de la potencia instalada.

En cuanto a la generación eléctrica, se produjo un nuevo máximo histórico en la contribución de la energía renovable peninsular con una cuota en la generación eléctrica del 48,4 % debido al incremento de la producción eólica y solar fotovoltaica, un 10,0 % y 37,4 % superiores a las del año anterior respectivamente. La participación de la generación no renovable se ha situado en el 51,6 % del total peninsular, disminuyendo 2,9 puntos porcentuales respecto al año anterior cuando el peso no renovable fue del 54,5 %. Este descenso de la generación no renovable peninsular se debe sobre todo a la menor producción de las centrales nucleares y de los ciclos combinados, que han generado un 3,1 % y un 2,0 % menos que en el 2020, respectivamente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s