Inaugurada en Palencia una nueva central térmica de energía renovable que opera con biomasa forestal

Posted on

Durante la presentación el pasado 23 de marzo, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, señaló que la nueva central térmica de energía renovable en la ciudad de Palencia, además de crear empleo, ofrecerá ahorro energético a las familias palentinas, generará actividad económica en la ciudad y la provincia y supondrá, en definitiva, una nueva apuesta por un sector que ya resulta prioritario para el conjunto de Castilla y León.

Asimismo, el presidente Mañueco recordó que la Junta de Castilla y León viene desarrollando proyectos de eficiencia energética y energías renovables desde hace más de una década, por lo que el Gobierno autonómico quiere dar ahora un nuevo impulso a las redes comunitarias de calor para calefacción y agua caliente. Con el horizonte situado en 2026, el presidente Mañueco ha anunciado una inversión de 130 millones en nuevos proyectos.

Entre las próximas medidas está la instalación de 140 kilómetros de nuevas redes de calor, pasando de las 12 actuales a 25, para abastecer así a 30.000 viviendas y 350 edificios públicos. Con estas actuaciones, la producción pasará de los actuales 100.000 megavatios hora térmicos renovables anuales a los 400.000, es decir, cuatro veces más. Las futuras instalaciones evitarán la emisión a la atmósfera de miles de toneladas de CO2.

El presidente Mañueco recordó que Castilla y León alberga los mayores recursos de biomasa forestal de España. De ahí que haya apuntado la necesidad de aprovechar esta oportunidad al máximo, dado que puede ampliar el futuro y las oportunidades de la Comunidad. Alfonso Fernández Mañueco ha recalcado que el Gobierno autonómico siempre estará al lado de todos los que quieren impulsar el futuro castellanoleonés, tanto desde el sector público como desde el sector privado, poniendo de ejemplo positivo la iniciativa de DH Ecoenergía.

La central térmica, mediante biomasa, aportará agua caliente y calefacción sostenible a unos 10.000 hogares. Se trata de una instalación que innova tanto en su diseño como en el cometido para el que ha sido construida. Sin duda, un paso más hacia el avance y el asentamiento del sistema district heating en la ciudad palentina.  Se trata de un proyecto que permitirá ahorrar un total 26.275 toneladas de Dióxido de Carbono al año. 

Por su parte, el director de estrategia de desarrollo de negocio de DH Ecoenergías, Roberto De Antonio, señaló que este proyecto permitirá ahorrar los ocho millones de euros que todos los años se gastan los ciudadanos de la ciudad en sus respectivas comunidades para calentar sus viviendas en cada pedido de combustible de mano de un camión cisterna, un dinero que “se marcha a países muy lejanos” y sin revertir dinero en los entornos. Algo que, con la red de calor, generará una economía circular y ese montante quedará en la ciudad y en puestos de trabajo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s