redexis gas

Redexis Gas avanza en el proceso de transformación de GLP a GN en Ciudad Rodrigo

Posted on

Trabajos de sustitución de GLP a GN en Ciudad Rodrigo

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural, y a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) en España, ha comenzado la retirada de los depósitos provisionales de GLP ubicados en Ciudad Rodrigo. La empresa está llevando a cabo el proyecto de transformación del suministro de gas licuado del petróleo a gas natural. Se trata de un proyecto aprobado por la Delegación Territorial de Salamanca, Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León.

El alcalde de Ciudad Rodrigo, Juan Tomás Muñoz, y el delegado de Redexis Gas en Castilla y León, Alberto Andrés Alonso, han visitado los trabajos de retirada del primer depósito provisional de GLP y comprobado que las obras transcurren con normalidad. El proceso de transformación está teniendo lugar de forma ininterrumpida y según el calendario previsto, y finalizará en el mes de septiembre.

Ciudad Rodrigo tiene más de 2.000 puntos de suministro de GLP, y Redexis Gas está adaptando las instalaciones receptoras en los edificios, que dejarán de funcionar con GLP y pasarán a funcionar con GN. La transformación de los aparatos de los consumidores no tiene ningún coste económico para estos.

Redexis Gas dispone de un centro de control a nivel nacional que presta servicio las 24 horas del día los 7 días de la semana, con sistema de televigilancia y antiintrusismo en sus instalaciones, sistema de telecontrol y sistema de información gráfica y alfanumérica. Realiza actividades de mantenimiento preventivo, analizando el estado de sus activos para tratar de reducir el riesgo de incidencias en sus instalaciones.

El uso del gas natural en hogares supone ahorros entre 10% y 35%, según el consumo anual y el combustible sustituido. En el caso del sector industrial y empresarial, su aplicación mejora la competitividad y eficiencia, generando ahorros de entre el 30% y el 50% .

Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, KLEIN, ONTEX o FYSA entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma.

Anuncio publicitario

Redexis Gas iniciará en septiembre el suministro de gas natural en Cantalejo

Posted on

De izq. A dcha: Alberto Andrés Alonso, delegado de Redexis Gas en Castilla y León, y Máximo San Macario de Diego, alcalde de Cantalejo

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural, y a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) en España, iniciará en septiembre el suministro de gas natural a la localidad de Cantalejo.

El delegado de la compañía en Castilla y León, Alberto Andrés Alonso, ha presentado en el salón de plenos del Ayuntamiento el proyecto de cambio de gas propano a gas natural en la localidad, ante el Consistorio municipal de Cantalejo, asociaciones de vecinos y otros miembros de representación local.

Para iniciar la distribución de gas natural Redexis Gas va a construir una planta de gas natural licuado, lo que permitirá retirar los actuales depósitos de gas propano. Además ampliará la red de distribución existente a nuevos barrios en la localidad y transformará las instalaciones y aparatos de los usuarios para su uso con gas natural.

Durante la presentación, el alcalde de Cantalejo, Máximo San Macario comentó: “estamos muy contentos con la llegada del gas natural a Cantalejo, y de la transparencia en el proceso de comunicación de Redexis Gas”.

Por su parte, el delegado de Redexis Gas en Castilla y León señaló: “En Redexis Gas garantizamos la calidad, seguridad y eficiencia de nuestras instalaciones, que favorecerán el acceso una fuente de energía cómoda, segura, y capaz de generar importantes ahorros en la factura energética para vecinos, negocios e industrias de la zona”.

Los trabajos previstos en el desarrollo del proyecto de cambio de gas propano a gas natural superarán los 700.000 euros de inversión y proporcionará una fuente de energía mucho más limpia, económica y eficiente a los más de 3.600 habitantes y a las industrias y negocios de Cantalejo.

En la provincia de Segovia, Redexis Gas ha invertido más de 50 millones de euros en el desarrollo y operación de 112 kilómetros de redes de transporte y distribución de gas canalizado, con las que facilita el acceso a esta energía a más de 29.000 habitantes y negocios en 15 municipios. Redexis Gas ha generado en la provincia de Segovia alrededor de 300 empleos directos e indirectos.

Redexis Gas aumenta un 60,4% sus nuevos contratos en el primer trimestre del 2017

Posted on

111-MADRID-REDEXIS_ret

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural, así como a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) en España, ha experimentado un fuerte crecimiento en sus resultados operativos y financieros relativos al primer trimestre de 2017.

Redexis Gas alcanzó una cifra de negocio de 60,8 millones de euros, incrementando en un 24,4% la cifra registrada en el primer trimestre de 2016. El resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 40,6 millones, lo que supone un aumento del 12,8%. Durante este periodo, el beneficio neto creció un 12,9%, hasta los 11,5 millones de euros.

En el primer trimestre de 2017, Redexis Gas ha continuado su trayectoria de crecimiento estableciendo 10.956 nuevos contratos, lo que supone un incremento del 60,4% comparado con el año anterior. Estos resultados reflejan la implementación de un nuevo modelo de actuación comercial basado en herramientas avanzadas de inteligencia artificial y en la aplicación de procesos comerciales más eficientes. En su apuesta por la innovación, Redexis Gas está desarrollando algoritmos informáticos que maximicen la penetración del gas natural en los municipios en los que opera.

Las inversiones realizadas por Redexis Gas en el primer trimestre de 2017 ascendieron a 31,7 millones de euros, un 11,2% más que en los tres primeros meses de 2016 y se dedicaron íntegramente al despliegue orgánico de infraestructuras.

Redexis Gas aumentó un 12,7% su número de puntos de suministro en el trimestre, alcanzando un total de 630.751 en diez Comunidades Autónomas, de los cuales 549.807 corresponden a puntos de distribución y 80.944 a GLP o Gas Licuado del Petróleo. Redexis Gas ha mantenido la estrategia de llegar a nuevas regiones del territorio español y acometer nuevos despliegues, cerrando el trimestre con 7.887 kilómetros de redes de distribución e inaugurando la llegada del gas natural en Alloza, Pedreguer y Felanitx, municipios ubicados en Aragón, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, respectivamente.

En el negocio del GLP, la compañía ha experimentado un crecimiento del 141,4% en el primer trimestre del año, gracias a la integración de los activos que adquirió a Repsol. Un total de 75.000 puntos de suministro de GLP (Gas Licuado del Petróleo) y 729 kilómetros de redes de distribución que se han ido integrando progresivamente en las áreas de influencia donde opera Redexis Gas

En su actividad de transporte, la compañía cerró marzo de 2017 con 1.622 kilómetros de infraestructuras gasistas. Redexis Gas finalizó el gasoducto entre Villanueva del Arzobispo y Castellar, con una inversión de 5 millones de euros y 17 kilómetros de extensión que recorre las poblaciones de Villanueva del Arzobispo, Castellar, Sorihuela del Guadalimar y Chiclana de Segura. Actualmente, está desplegando en Castilla – La Mancha el gasoducto ‘Yeles-Seseña’, de 9 kilómetros de longitud y que servirá gas natural a una población de 15.000 habitantes, además de fomentar el desarrollo de nuevos proyectos industriales.

A 31 de marzo de 2017, Redexis Gas cuenta con un total de 9.509 kilómetros de infraestructuras propias para la prestación del servicio de gas canalizado, un 13,1% más. En el primer trimestre del año, la energía vehiculada para los clientes industriales y del sector terciario alcanzó los 6.383,6 GWh, frente a los 4.828,3 GWh del primer trimestre de 2016, un 32% más. La energía vehiculada por las redes de Redexis Gas durante el primer trimestre de 2017 alcanzó un total de 8.641 GWh, un 25,2% más que en el primer trimestre de 2016.

Redexis Gas alcanzó más de 630.000 puntos de suministro entre las 26 provincias españolas donde está presente

Posted on

redexis-gas

Redexis Gas, compañía dedicada al transporte y distribución de gas natural así como a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) ha registrado en 2016 un incremento de sus ingresos superior al 12,7% con respecto al año anterior, alcanzando los 211,7 millones de euros 31 de diciembre de 2016.

La compañía elevó el resultado bruto de explotación (EBITDA) a los 157,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio previo, y su margen de EBITDA se situó en 74,2%, un 1,8% más que en 2015. Asimismo, el beneficio neto creció un 41,6%, hasta los 48,7 millones de euros.

Redexis Gas invirtió en 2016 un total de 221,1 millones de euros, de los que 94,4 millones de euros se destinaron íntegramente a la expansión de redes de transporte y distribución de gas natural en las 26 provincias españolas en las que está presente. Por otra parte, Redexis Gas adquirió un total de 75.000 puntos de suministro de GLP (Gas Licuado del Petróleo) y 729 kilómetros de redes de distribución a Repsol. Estos activos se han ido integrando progresivamente a lo largo de 2015 y 2016 en las áreas de influencia donde opera Redexis Gas. Por otra parte, la compañía cerró en diciembre un acuerdo con Cepsa para la adquisición de 4.696 puntos de suministro de GLP adicionales.

Redexis Gas alcanzó en 2016 los 630.463 puntos de suministro en toda España, sumando 92.471 nuevos puntos respecto al año pasado y logrando un crecimiento del 17,2%. De estos nuevos puntos, 22.584 correspondieron a un crecimiento orgánico puro, representando un aumento de 23,1% en altas netas en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el último año, Redexis Gas ha crecido cuatro veces más que el sector del gas español en su conjunto en el número de puntos de suministro de gas natural, un 4,2% frente a la media que se sitúa en el 1,2%.

La compañía desarrolló en este ejercicio más de 1.000 kilómetros de redes, alcanzando un total de 9.411 kilómetros de infraestructuras propias y ha puesto en gas a lo largo de este año nueve nuevos municipios. En su actividad de distribución, durante este periodo se situó en los 7.789 kilómetros de red, proporcionando el acceso al gas natural a más de nueve millones de habitantes, negocios e industrias en 565 localidades de diez Comunidades Autónomas. En relación a la energía circulada a través de sus infraestructuras, la actividad desarrollada por Redexis Gas durante el año 2016 supuso un volumen total de 26.026 GWh.

En su actividad de transporte, Redexis Gas sumó 76 kilómetros a su red de gasoductos, alcanzando los 1.622 kilómetros a finales de 2016.

Redexis Gas lleva el gas natural a Valverde del Majano en Segovia

Posted on

El alcalde del municipio junto al delegado de Redexis Gas en su visita a las instalaciones.
El alcalde del municipio junto al delegado de Redexis Gas en su visita a las instalaciones.

Redexis Gas continúa su plan de expansión en Segovia con el desarrollo de esta fuente de energía en Valverde del Majano. El delegado de Redexis Gas en Castilla y León, Alberto Andrés Alonso, ha visitado junto al alcalde de la localidad, Javier Lucía Marugán, las instalaciones de gas natural que facilitarán el acceso a esta fuente de energía a los más de 1.000 habitantes y negocios del municipio, así como al nuevo colegio actualmente en construcción, que podrá disponer de este servicio en el mes de mayo.

Redexis Gas ha invertido cerca de 300.000 euros en el proyecto de despliegue de 3 kilómetros de redes de distribución que suministrarán este combustible a la localidad. Los trabajos de construcción y puesta en marcha han supuesto la generación de 15 empleos directos e indirectos.

Durante la visita, el alcalde comentó que “el esfuerzo que el Ayuntamiento y la compañía Redexis Gas han realizado durante los últimos años ha dado sus frutos, y contribuye de una forma muy importante a la continua modernización del municipio, se materializa en una oportunidad para nuestros vecinos de utilizar esta fuente de energía más moderna y limpia, con las ventajas que ello conlleva”.

Por su parte, el delegado de Redexis Gas en Castilla y León señaló que “en Redexis Gas garantizamos la calidad, seguridad y eficiencia de nuestras instalaciones, que favorecerán el acceso una fuente de energía cómoda, segura, y capaz de generar importantes ahorros en la factura energética para vecinos, negocios e industrias de la zona”.

Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, KLEIN, ONTEX o FYSA entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma.

Redexis Gas inicia el despliegue de redes de gas natural en Candeleda con una inversión de 3 millones de euros

Posted on

redexis-gas-candeleda
Miguel Hernández, alcalde de Candeleda, y Alberto Andrés Alonso, delegado territorial de Redexis Gas en Castilla y León.

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural en España, ha dado comienzo a la construcción y desarrollo de la red de distribución que facilitará el acceso a esta fuente de energía a viviendas, negocios y empresas de Candeleda.

Redexis Gas invertirá 3 millones de euros en el proyecto de despliegue de redes de distribución y contempla la construcción de más de 16 kilómetros de canalizaciones para que más de 5.000 habitantes y cerca de 40 negocios de Candeleda tengan acceso a esta energía. Los trabajos de construcción y puesta en marcha supondrá la generación de 30 puestos de trabajo directos e indirectos.

El alcalde de Candeleda, Miguel Hernández, afirma que “estamos muy satisfechos con la llegada del gas natural a Candeleda, y estamos seguros de que tendrá una buena acogida entre los vecinos de la localidad gracias a todas las ventajas que ofrece”.

Por su parte, Alberto Andrés Alonso, delegado de Redexis Gas en  Castilla y León asegura que “la  llegada del gas natural a Candeleda contribuirá enormemente al crecimiento y competitividad de la región. Se trata de una fuente de energía limpia, segura, cómoda y eficiente, que dota de ahorros y confort a las familias y que proporciona competitividad a los negocios e industrias”.

Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma.

Redexis Gas aumenta el suministro a nuevas industrias en Castilla y León

Posted on

Jorge Menendez Vallina, presidente de Unico Universal Coagulantes; Alberto Andrés Alonso, delegado de Redexis Gas en Castilla y León; y socio de Único Coagulantes Universales
Jorge Menendez Vallina, presidente de Único Coagulantes Universales; Alberto Andrés Alonso, delegado de Redexis Gas en Castilla y León; y socio de Único Coagulantes Universales

Redexis Gas ha iniciado las obras de ejecución de la red de distribución que permitirá el acceso al gas natural a Único Coagulantes Universales, empresa dedicada a la fabricación de productos químicos ubicada en Navalmanzano, en la provincia de Segovia.

En el desarrollo del proyecto, la compañía realizará una inversión de más de 100.000 euros destinados a la construcción de cerca de 1,5 kilómetros, que permitirán el acceso a este combustible. La operación de despliegue de redes de Redexis Gas permitirá la creación de 10 empleos directos e indirectos.

Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma.

El uso del gas natural  en el sector industrial y empresarial mejora la competitividad, generando ahorros de entre el 30% y el 50% que pueden ser destinados a aumentar la productividad del negocio o empresa en cualquier sector.

Redexis Gas comienza a suministrar gas natural en La Adrada con un despliegue de 15 kilómetros de redes

Posted on

El alcalde de La Adrada con el Delegado de la compañía en Castilla y León, en el centro.
El alcalde de La Adrada con el Delegado de la compañía en Castilla y León, en el centro.

Redexis Gas, ha puesto en servicio la red que suministra gas natural a La Adrada, proyecto en el que ha invertido cerca de 2 millones de euros. El alcalde, Roberto Aparicio Cuellar, ha mantenido una reunión con el delegado de Redexis Gas en Castilla y León, Alberto Andrés Alonso, en la que se han expuesto los detalles del inicio de servicio en la zona y los beneficios que tendrá para los habitantes y negocios.

Según Aparicio “el comienzo del suministro de gas a La Adrada va a suponer un atractivo más a la hora de fijar su residencia para los potenciales vecinos del municipio”, “la comodidad del servicio, la economía de su precio y la garantía de una gran empresa como Redexis Gas motivarán a futuros empresarios para crear sus industrias en el municipio”.

Redexis Gas completará un despliegue de 15 kilómetros de redes de distribución en La Adrada, con una inversión de cerca de 2 millones de euros en la zona y habiendo generado un total de 30 puestos de trabajo directos e indirectos. La empresa gasista ya ha construido más de 5 kilómetros de redes, y concluirá la ejecución de más de 10 kilómetros el próximo año.

La llegada del gas natural a La Adrada contribuirá a incrementar la calidad de vida de sus habitantes en más de 4.000 viviendas y supondrá un impulso para la reactivación económica del municipio. La llegada de esta fuente de energía beneficiará a más de 20 negocios locales, que con el uso de este combustible podrán incrementar su eficiencia con ahorros de entre el 30% y el 40% en su factura. Además también es la fuente energética tradicional más limpia: tiene muy bajas emisiones de partículas y CO2.

Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma.

Redexis Gas lleva el gas natural a Arenas de San Pedro tras invertir tres millones de euros

Posted on

redexis-gas

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural en España, continúa su plan de expansión en Ávila con el desarrollo de esta fuente de energía en Arenas de San Pedro. El delegado de Redexis Gas en Castilla y León, Alberto Andrés Alonso, ha visitado junto al alcalde de la localidad, Carlos Sánchez Mesón, la planta de gas natural licuado (GNL) que la compañía opera en el municipio, y que posibilita el acceso a esta fuente de energía a los cerca de 7.000 habitantes y la práctica totalidad del sector terciario de la zona.

Redexis Gas presentó en noviembre de 2015 sus planes de crecimiento en Arenas de San Pedro, que han supuesto la inversión de más de 3 millones de euros para la construcción de más de 13 kilómetros de redes de distribución en la localidad. Los trabajos de construcción han favorecido la creación de 45 puestos de trabajo directos e indirectos.

Alberto Andrés Alonso asegura que «en Redexis Gas estamos muy satisfechos con el trabajo realizado y con la actividad de la planta de gas natural licuado en la localidad, que da acceso a una fuente de energía cómoda, segura, y capaz de generar importantes ahorros en la factura energética para vecinos, negocios e industrias de la zona”.

Durante la visita, el alcalde ha comentado que «estamos muy agradecidos por la llegada del gas natural a Arenas de San Pedro, que ha favorecido al desarrollo sostenible, ha generado empleo y ha contribuido, en definitiva, a la reactivación económica del municipio”.

Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma.

Redexis Gas comienza el suministro de gas natural en Carbonero el Mayor en Segovia

Posted on

De izq. a dcha.: Alberto Andrés Alonso, delegado de Redexis Gas en Castilla y León; María Ángeles García Herrero, alcaldesa-presidenta del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor; Rafael de Frutos Requero, presidente de la Cooperativa Mesenor.
De izq. a dcha.: Alberto Andrés Alonso, delegado de Redexis Gas en Castilla y León; María Ángeles García Herrero, alcaldesa-presidenta del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor; Rafael de Frutos Requero, presidente de la Cooperativa Mesenor.

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural en España, ha iniciado el suministro de gas natural en Carbonero el Mayor con la puesta en servicio de la Cooperativa Ganadera Mesenor, que gracias a su conexión a la red de distribución desplegada podrá lograr ahorros de hasta el 40% en su factura.

En el desarrollo del proyecto, la compañía ha realizado una inversión superior a los 200.000 euros destinados al despliegue y desarrollo de más de 2.500 metros de redes, que también permitirá el acceso a esta energía limpia y eficiente a la residencia para la tercera edad “Virgen del Bustar”.

Redexis Gas tiene previsto invertir 650.000 euros en la construcción de más de 7.500 metros de redes de distribución en la localidad, que permitirán el acceso al gas natural al núcleo urbano. Su actividad en el municipio permitirá a más de 2.500 habitantes y negocios disfrutar de esta fuente de energía segura, respetuosa con el entorno y capaz de generar importantes ahorros. La operación de Redexis Gas en Carbonero el Mayor ha permitido la creación de 45 empleos directos e indirectos hasta la fecha.

Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma.