repsol
Repsol empieza a producir electricidad en su primer proyecto renovable en Castilla y León
El proyecto eólico PI está formado por siete parques, ubicados en las provincias de Valladolid y Palencia, y contará con una capacidad total instalada de 175 MW
Repsol ha comenzado a producir electricidad en su primer proyecto renovable en Castilla y León, denominado PI. Ubicado en las provincias de Palencia y Valladolid, está formado por siete parques eólicos que, una vez completados, sumarán una capacidad total instalada de 175 MW.
La compañía ha completado con éxito la conexión a la red de los primeros aerogeneradores. Estas turbinas, situadas en el parque eólico La Serna, en la localidad vallisoletana de Ciguñuela, vierten ya a la red, en pruebas, energía 100% renovable.
Una vez que los siete parques de PI entren en operación comercial, producirán 596 GWh de energía renovable al año, el equivalente al consumo anual medio de 170.900 hogares, es decir, unas 427.250 personas, que equivale a más de la población conjunta de las ciudades de Valladolid y Palencia.
Repsol avanza además en el desarrollo de otros proyectos renovables, como Delta II, en Aragón. Esta instalación está formada por 26 parques, ubicados en las tres provincias aragonesas (Zaragoza, Huesca y Teruel), que suman un total de 860 MW de capacidad, el mayor proyecto renovable de la compañía hasta la fecha.
De estos 26 parques, ya están operativos cuatro, con una potencial total de 160 MW, tras ponerse en marcha recientemente los parques San Bartolomé I y II, con 100 MW. Las obras de estos últimos comenzaron en febrero del pasado año y han finalizado en menos de 11 meses. La construcción, dentro de este proyecto, de otros 18 parques, que suman una capacidad conjunta de 571 MW, se iniciará próximamente, una vez aprobados los trámites administrativos pertinentes.
Cuando esté finalizado, la generación renovable de Delta II permitirá suministrar electricidad a cerca de 800.000 hogares y evitar la emisión de más de 2,6 millones de toneladas de CO2 cada año.
Entre los activos operativos más destacables de Repsol en España se encuentra el proyecto eólico Delta, también en Aragón, con 335 MW; y la planta fotovoltaica Valdesolar (Valdecaballeros, Badajoz) con una capacidad total instalada de 264 MW. El proyecto Delta está participado al 49% por Pontegadea, uno de los principales grupos inversores del mundo y el de Valdesolar, también al 49%, por The Renewables Infrastructure Group (TRIG). También se encuentra operativo el complejo fotovoltaico Kappa, con una capacidad de 126,6 MW, participado asimismo al 49% por Pontegadea y situado en Manzanares (Ciudad Real).
En cuanto a los proyectos en tramitación, durante el año 2022 y el inicio de 2023, la compañía multienergética ha obtenido Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) para proyectos que suman más de 600 MW de capacidad instalada.
La nueva Repsol Electricidad y Gas reforzará su apuesta comercial por Castilla y León, donde Viesgo ya contaba con cuota de mercado
La pasada semana se ha completado la compra de Viesgo por parte de Repsol por 733 millones de euros, lo que permitirá a la petrolera contar con una capacidad total instalada de 2.950 MW, de los que 2.350 Mw proceden de los adquiridos a Viesgo y otros 6.00 Mw de las plantas cogeneración. Con la compra, Repsol consigue una cuota de mercado del 2% en el sector minorista de electricidad y gas con más de 750.000 clientes. Según el plan estratégico de la empresa, el objetivo pasa por alcanzar en el 2025 una cuota minorista del 5% y 2,5 millones de clientes. La petrolera ha creado la filial Repsol Electricidad y Gas que venderá electricidad certificada como 100% de bajas emisiones.
Tras la compra de Viesgo, que mantendrá su sede operativa en Santander, la nueva Repsol Electricidad y Gas concentra su cuota de mercado y cartera de clientes en Cantabria, Galicia, Castilla y León, Asturias, Andalucía y Comunidad de Madrid. Viesgo intensificó en los dos últimos años sus acciones comerciales en Castilla y León para captar clientes particulares, comercios y pymes, siendo también para Repsol un objetivo prioritario como toda la zona norte de España donde era más conocida.
La idea del grupo petrolero es utilizar la fuerza comercial de su red de 3.400 gasolineras repartidas por toda España para ganar clientes aprovechando también el tirón de descuentos en su red de carburantes.
Repsol Electricidad y Gas ha adquirido en la operación de Viesgo las centrales hidroeléctricas de Aguayo-Aguilar, Navia, Picos con una capacidad instalada de 700 megavatios (MW), y las centrales de ciclo combinado de gas de Algeciras (Cádiz), construida en 2011, y Escatrón (Zaragoza), construida en 2008, con una capacidad conjunta de 1.650 MW.
Repsol pisa el acelerador en el negocio eléctrico. Y no solo con la compra de los activos de generación eléctrica de bajas emisiones de Viesgo –una de las cinco grandes eléctricas españolas- sino también con su proyecto estrella en el negocio renovable, la planta fotovoltaica de Valdesolar en Valdecaballeros (Badajoz) que ha adquirido a la multinacional británica Hive Energy Ltd de 264 megawatios en un terreno de 500 hectáreas. La planta extremeña de Valdesolar supondrá el 70% de los objetivos estratégicos a corto plazo de generación de bajas emisiones de la empresa.
Repsol también se ha embarcado en la construcción de uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo, en la costa cercana a Viana do Castelo en alianza con la multinacional EDP Renovais. Contará con 25 Mw de potencia.