“Se pueden realizar acciones en tiempo real para reducir el riesgo de colisión de aves en parques eólicos”
Entrevista con
Agustín Riopérez
CEO de DTBird System
¿En qué consiste la tecnología del DTBird y qué ventajas tiene su instalación en los parques eólicos?
DTBird es un sistema que tiene como punto de partida la detección automática de aves en tiempo real mediante análisis de imagen en período diurno (Módulo de Detección). La eficacia de la detección permite la realización de acciones en tiempo real para la reducción del riesgo de colisión, como la emisión de sonidos de aviso y desalentadores para evitar la permanencia del ave en zona de peligro (Módulo de Prevención de Colisiones) o la parada del aerogenerador (Módulo de Control de Parada). Para cada vuelo de ave se almacenan los vídeos con sonido, variables ambientales y parámetros de funcionamiento del aerogenerador. Estos datos están accesibles en la Plataforma Online de DTBird para el parque eólico y permiten ver lo vuelos en situación de riesgo de colisión y en su caso su paso por el rotor.
Sus dos principales ventajas son:
– La transparencia y objetividad de la información ambiental. Los vídeos con sonido son datos objetivos que permiten conocer el riesgo del aerogenerador para las aves.
– Las acciones efectivas para la reducción del riesgo de colisión de las aves.
¿Este tipo de tecnologías se ha probado ya en parques de otros países, está ya instalada incluso en España o se podrá utilizar pronto?
La primera instalación de DTBird se realizó en un aerogenerador del Grupo SAMCA en Zaragoza en marzo de 2009, y desde entonces han pasado por él todos los prototipos antes de su salida a los clientes finales. A excepción de una unidad prototipo que estuvo operando en un aerogenerador de Acciona entre 2010 y 2011, no ha habido más unidades instaladas en aerogeneradores españoles, pero otras 65 unidades han sido instaladas en aerogeneradores de otros 9 países (Alemania, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza y Estados Unidos). DTBird ha evolucionado mucho desde esas primeras instalaciones de 2009 y 2010, y con las actuales instalaciones con especificaciones de funcionamiento descargables en la web de DTBird (www.dtbird.com). La respuesta es obvia, esta tecnología española desde 2009 está disponible para su instalación en España.
¿Su instalación se realiza en cada aerogenerador o valdría instalarlo sólo en algunos aerogeneradores del parque eólico?
DTBird monitoriza y toma acciones efectivas para reducir el riesgo de colisión de las aves en el aerogenerador donde se instala. Es decir que las especificaciones de funcionamiento son para el aerogenerador donde se instala. Otra cosa es que, al menos en algunos parques eólicos, sean unos pocos aerogeneradores los que concentran el mayor riesgo de colisión/colisiones de aves, y por tanto su instalación en estos aerogeneradores puede tener un efecto positivo sobre el riesgo de colisión para las aves todo el parque eólico.
¿Exige mantenimiento?
Como toda tecnología, si exige mantenimiento, pero éste es mínimo comparado con la horas de servicio, unas cuatro horas de mantenimiento al año (incluyendo mantenimiento preventivo y correctivo) comparado con las más de 4.000 horas de servicio al año. El equipo de DTBird es el único responsable de la correcta operación del sistema y realiza un control diario en remoto.
El impacto de los parques eólicos en las aves migratorias siempre ha sido esgrimido para rechazar su instalación desde el punto de vista ambiental en determinadas zonas ¿Esta tecnología puede asegurar un menor impacto real sobre las aves?
Sin duda alguna.