Los productores fotovoltaicos piden que las nuevas subastas de renovables reserven el 20% a los pequeños proyectos

Posted on

huerto-solar

Las nuevas subastas de renovables previstas por el Ministerio de Industria para el próximo año 2017 fueron las grandes protagonistas de la tercera edición del Foro Solar Español organizado por UNEF, que ha reunido durante dos días a expertos nacionales e internacionales En las jornadas, las próximas subastas anunciadas por el Gobierno han tenido también un papel relevante.

Desde UNEF, su presidente Jorge Barredo reclamaba un sistema abierto, transparente, y no discriminatorio, basado en la planificación y la experiencia internacional. Sirvan de ejemplo los precios alcanzados por la fotovoltaica en las últimas subastas llevadas a cabo en Argentina y otros países de América Latina que han demostrado que, a día de hoy, es la tecnología más barata.

Estas condiciones, según las empresas del sector, evitarían el riesgo de especulación y la no ejecución de los proyectos. Por eso, han reclamado que el 20% de cada subasta se reserve a los proyectos más pequeños, para impulsar un desarrollo ordenado del sector.

Este año el congreso ha estado marcado por las próximas subastas de renovables, el autoconsumo, la nueva directiva europea anunciada por el Comisario de Cambio Climático y Energía, Miguel Arias Cañete, y el nuevo contexto internacional, marcado por la celebración de la Conferencia de las Partes en Marrakech y la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.

El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que fue el encargado de inaugurar las jornadas, ha avanzado algunos detalles de la próxima Directiva europea de Renovables que fue presentada ayer en Bruselas. Una propuesta dirigida a cumplir con los objetivos de 2030, que supondrá la inversión de 190.000 millones de euros y la creación de 900.000 empleos.

La vicepresidenta de la CNMC, María Fernández Pérez, ha pedido al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital «definir conjuntamente» la metodología de peajes y cargos del sistema eléctrico, sin poner en riesgo su equilibrio, con el objeto que, entre otras cosas, el organismo pueda participar en una «solución» al autoconsumo.

El autoconsumo energético ha sido analizado también desde su vertiente de desarrollo local. Los representantes de los consistorios de Madrid y Barcelona han reafirmado su papel activo en el desarrollo energético y se han mostrado abiertos al diálogo con el sector privado para establecer una hoja de ruta hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética y la lucha contra la pobreza energética.

Este compromiso se ha mostrado también por las Comunidades Autónomas representadas en el Foro, como Extremadura o Cataluña, que están decididas a potenciar el autoconsumo y que cuentan ya con incentivos fiscales, líneas de financiación para pymes y planes de eficiencia y ahorro energético en los edificios públicos con autoconsumo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s