Una jornada explora las posibilidades del autoconsumo eléctrico con fotovoltaica en la industria cárnica de Castilla y León
El sector cárnico pasa por ser uno de los más potentes de la agroindustria de Castilla y León, especialmente en provincias como Segovia y Salamanca. Esta última concentra un gran potencial en ganado bovino y también en cerdo ibérico. El ahorro en el consumo energético de las explotaciones ganaderas y de las propias industrias del sector se ha convertido en prioritario para mejorar la rentabilidad de las mismas. Por eso se comienzan a explorar las posibilidades que ofrecen las energías renovables, especialmente la fotovoltaica.
El pasado 7 de septiembre tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Salamanca una jornada para analizar las posibilidades de la energía fotovoltaica en el autoconsumo eléctrico en el sector cárnico. La Jornada fue organizada con el apoyo de la Unión Española Fotovoltaica en colaboración con el Cluster de la Energías Renovables y Soluciones Energéticas en Castilla y León (CYLSOLAR) y el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN).
La jornada tuvo un claro componente práctico como demostraron la mayoría de las intervenciones. Entre ellas la de Enmanuel Boíllos, responsable de desarrollo de negocio de Manofacturas Braux quien explicó el funcionamiento técnico de una instalación de este tipo. Mientras, Jorge Jové, Jefe del Área Solar de EREN, habló sobre el marco regulatorio legal, sometido a numerosos cambios legislativos en los últimos años y uno de los frenos al desarrollo del autoconsumo.
Por su parte, Juan Carlos Buldón, gerente de Gamo Energía, mostró casos reales de éxito de la instalación de autoconsumo eléctrico en industrias cárnicas. Por su parte, Darío Pérez, director de desarrollo de negocio de Creara, mostró las ventajas que puede tener el uso de renovables para conseguir certificados de bajas emisiones de CO2 útiles para la comercialización de productos cárnicos.
También se mostraron a los asistentes modelos operáticos, jurídicos y económicos para la implantación rentable de fotovoltaica en instalaciones agroalimentarias.