Castilla y León ve con preocupación el anuncio de Italia de cerrar sus centrales térmicas de carbón en 2025

Posted on Actualizado enn

central termo

Otro jarro de agua fría para el sector del carbón español. El Gobierno Italiano, a través de su Ministerio de Desarrollo, ha anunciado que Italia cerrará paulatinamente sus centrales térmicas de carbón hasta eliminarlos por completo en el año 2015.

Hay que tener en cuenta que el mayor grupo eléctrico italiano es ENEL, la multinacional propietaria de la española Endesa, una de las más activas en el sector de las centrales térmicas de carbón en España.

ENEL ya ha asegurado que no invertirá más en sus centrales térmicas en Italia. Italia pretende cumplir así con las exigencias de la Comisión Europea cuya nueva normativa sobre emisión de gases contaminantes se ha endurecido en el caso de las centrales térmicas a 550 gramos Co2 por Kwh). Según cálculos de expertos europeos del sector, cumplir con dichos requisitos requeriría de una inversión cercana a los 1.200 millones de euros para todas las centrales operativas en estos momentos en el mercado español.

Por su parte, la patronal eléctrica Eurelectric trata de defender ante las posiciones de Bruselas que el cierre de las plantas de ciclo combinado con carbón supondrían un sobrecoste en la factura eléctrica de los clientes de más de 108.000 millones de euros entre 2020 y 2040. E incluso asegura a través de informes técnicos que la reducción de las emisiones que se conseguirían con el cierre de plantas de carbón no tendría un impacto significativo en los objetivos de descarbonización a nivel europeo.

Mientras, desde el Ministerio de Energía español se sigue defendiendo el uso del carbón por tener un precio más estable y barato. Aunque no se ha ofrecido hasta la fecha compromiso para el uso de carbón autóctono, como reclaman desde hace mucho tiempo las administraciones y empresas de Castilla y León y Asturias, principales zonas productoras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s