La Junta de Castilla y León defiende en Europa las redes de calor con biomasa como ejemplo de un urbanismo sostenible
La Junta de Castilla y León, a través de Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha presentado en la localidad holandesa de Groningen su propuesta para integrar nuevas energías en el planeamiento urbanístico, dentro del programa europeo INTENSSS-PA. Dicho proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros hasta agosto del 2018, tiene como objetivo potenciar la capacidad de las administraciones públicas en el diseño, programación y ejecución de políticas energéticas sostenibles en el nuevo urbanismo.
El ejemplo propuesto por la Junta de Castilla y León se basa en el desarrollo de las redes de calor y distribución de energía con biomasa en las ciudades. Como ejemplos, en su presentación en Holanda, la Junta a través de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, puso como ejemplos el proyecto del Barrio Entrevías en la capital de León, como Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible.
Hay que recordar que la Junta de Castilla y León, en materia energética, cuenta con una Estrategia de Regeneración Urbana y una Estrategia Térmica Renovable 2016-2030.
El proyecto INTENSSS-PA dispone de siete living labs regionales (RLL), uno por cada una de las siete regiones que participan en el consorcio, centrados en el diseño y aplicación de una planificación energética sostenible que sea integrada y compartida. La transferencia transfronteriza de las experiencias en materia energética y de desarrollo sostenible, como las que han tenido lugar en Groningen, son partes esenciales del proyecto europeo.
Castilla y León es una de las regiones españolas, tanto por su riqueza forestal como por su climatología y horas de frío en invierno, más activas en materia de redes de calor. Uno de sus mayores ejemplos es la capital soriana. También está en fase de desarrollo otra importante red en Aranda de Duero.