La Junta de Castilla y León invertirá casi ocho millones para mejorar la eficiencia energética en los centros educativos

Posted on

Se sustituirán las calderas de gasoil por otras de gas o de biomasa, se mejorarán las envolventes térmicas y se cambiarán las luminarias

I.E.S. María de Molina de Zamora
I.E.S. María de Molina de Zamora

La Consejería de Educación, con la colaboración del Ente Regional de la Energía (Eren), está trabajando en dos líneas de Fondos Feder para sustituir las calderas de gasoil por otras de gas o biomasa, mejorar las envolventes térmicas y cambiar las luminarias, con un presupuesto de 7,95 millones de euros. De esta manera continúa su apuesta por favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores.

Por una parte, se trabaja en la mejora de la eficiencia energética en la edificación y en las infraestructuras y servicios públicos. Esta intervención tendrá tres fases diferenciadas y una estimación de inversión total de 6,3 millones. Primero se sustituirán las calderas de gasoil por calderas de gas -hasta 2018-, se mejorarán las envolventes térmicas -de 2017 a 2019- y se cambiarán las luminarias -de 2018 a 2020-.

Por otro lado, se aumentará el uso de las energías renovables para producción de electricidad y usos térmicos en edificación y en infraestructuras. Así, se sustituirán las calderas de gasoil por otras de biomasa con una estimación de inversión total de 1,68 millones de euros. Con estas actuaciones, el parque inmobiliario educativo, según la Junta, se adapta a la normativa vigente en materia de ahorro energético.

Dentro del programa operativo Feder, Castilla y León cuenta con dos planes de Inversión: por un lado, el fomento del ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables por parte de las empresas; y por otro, el apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas. La subvención Feder asumirá el 50 por ciento del presupuesto.

Del gasoil a gas
Se realiza en los edificios con más carencias en materia de ahorro energético, generalmente construidos en las décadas de los 60 y 70, y que están situados en municipios que disponen de suministro de gas ciudad. Dentro de esta línea de actuación se está interviniendo en ocho centros repartidos por toda la Comunidad.

Destaca como actuación más ambiciosa de este programa la que se realizará en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘María de Molina’ de Zamora, con un presupuesto previsto de 1,11 millones. El centro educativo comparte parcela con otros tres centros -IES ‘Claudio Moyano’, IES ‘Maestro Haedo’ y la Escuela Oficial de Idiomas-. En esta intervención se plantea la ejecución de una sala de calderas centralizada de gas, en sustitución de las calderas individuales de gasoil existentes, y la construcción de una red de calor que dará servicio a todos los centros educativos citados.

En las otras siete actuaciones, se realizará una renovación del cuarto de calderas, consistente en la sustitución de los antiguos equipos de generación de calor por calderas de condensación de gas natural, así como la instalación de sistemas de control y optimización del rendimiento para aumentar la eficiencia de la instalación. Los centros donde se van a realizar estas actuaciones son los IES ‘Juana Pimentel de Arenas de San Pedro, en Ávila; ‘Diego Marín Aguilera’ de Burgos; IES ‘Gil y Carrasco’ de Ponferrada, en León; ‘Padre Isla’ de León; ‘Leonardo da Vinci’ de Alba de Tormes, en Salamanca; ‘Andrés Laguna’ de Segovia; y ‘Ramón y Cajal’ de Valladolid.

Calderas de biomasa
Los cambios de calderas de gasoil por la biomasa se realizan en municipios donde no se disponga de distribución de gas natural interviniendo en los centros educativos que, por su fecha de construcción, presentan mayor deficiencia en materia de ahorro energético.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s