Castilla y León cuenta con 5.485 instalaciones de energía fotovoltaica que producen 895 Gwh al año
Castilla y León no es solo eólica. La energía de origen fotovoltaico también tiene una gran importancia en el sector renovable regional, como demuestran los datos del Informa Anual del 2017 de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Castilla y León se mantiene como la cuarta comunidad autónoma española en potencia instalada de fotovoltaica con 495 Mw y también en cuarta posición energía producida con 895 Gwh. Solo por detrás de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.
En cuanto a número de instalaciones fotovoltaicas en funcionamiento existen actualmente en la región un total de 5.485, siendo también la cuarta en dicho número. Castilla y León fue uno de las comunidades españoles donde más proliferaron los llamados “huertos solares” por parte de particulares, atraídos por interesantes rentabilidades que con los años y los cambios legislativos en materia renovable acabaron, en un buen número de casos, con serios problemas de viabilidad para sus propietarios.
Según el Informe, “el mapa por Comunidad Autónomas en 2017 muestra cómo, en términos de potencia instalada, Castilla-La Mancha y Andalucía se erigen como las principales potencias fotovoltaicas nacionales con 925 y 878 MW instalados, respectivamente. Con diferencias importantes, les siguen Extremadura, Castilla y León y Murcia. Estas 5 regiones aglutinan el 70% de la capacidad instalada nacional. En términos de generación los resultados están altamente correlacionados, Castilla-La Mancha y Andalucía son las principales regiones generadoras de energía eléctrica fotovoltaica, con 1.742 y 1.579 GWh, respectivamente”.
Las cinco Comunidades antes resaltadas en términos de potencia instalada -entre ellas Castilla y León- vuelven a ocupar los cinco primeros puestos en términos de generación, produciendo en su conjunto casi el 73% del total de energía fotovoltaica generada. En España en 2017 se instalaron 135 MW de nueva potencia fotovoltaica.
El sector de la energía fotovoltaica tuvo una producción de 2.154 millones de euros en 2016 y 2.154 millones de euros en 2017. Esto supone una contribución directa del 0,19% al PIB español, que aumenta ligeramente al 0,20% en 2017. La huella de empleo directa del sector ascendió en 2016 a 5.904 trabajadores.
Por su parte, los datos del operador del mercado, Red Eléctrica de España (REE), muestran cómo en 2017 se produjo un aumento de 6 MW de la potencia correspondiente a energía solar fotovoltaica conectada a red. Sin embargo, la potencia aislada y parte de la potencia de autoconsumo no están recogidas en ese dato, según UNEF.