La CNMC recuerda que las comercializadoras deben avisar a sus clientes sobre los datos de consumo horario

Posted on

contador

La CNMC ha publicado el informe sobre la efectiva integración de los contadores con telemedida y telegestión de consumidores eléctricos con equipos de medida. A finales de 2018 el número total de contadores inteligentes que ya están integrados en los sistemas de telegestion de las empresas distribuidoras fue de casi 28 millones y supusieron el 98,14% del total de contadores. Este dato supone un incremento de casi el 7% respecto al número de contadores integrados a finales de 2017. Además, la evolución del proceso de implantación ha sido diferente según la distribuidora.

El proceso de integración de los equipos de medida tipo 5 de contadores inteligentes dentro del plan de sustituciones diferente según la distribuidora a finales de 2018. Las de mayor tamaño han integrado en sus sistemas de telegestión un porcentaje de equipos muy próximo a la media, del 98,14%. Destacan, por ejemplo, los porcentajes de Iberdrola, Viesgo y Begasa, que se encuentran por encima del 99%.

Durante 2018 las distribuidoras emitieron facturas con curva de consumo horario (CCH) en aproximadamente un 98% de los suministros con contador integrado en términos medios, lo que ha supuesto una mejora cercana a un punto porcentual respecto a la media registrada en 2017. No obstante, el grado de emisión mensual, osciló entre valores mínimos del 91% y máximos del 100%.

Los distribuidores tienen la obligación de poner a disposición de los comercializadores la curva de consumo horario (CCH) que sirve de base para la facturación de la energía en el mercado, de aquellos puntos de suministro tipo 5 que ya están efectivamente integrados en el sistema de telegestión.

En cuanto a la estimación de las lecturas, la proporción de registros horarios con lectura real se mantuvo durante casi todo el año en valores en torno al 92%, excepto en los meses de octubre y diciembre que emporó. Respecto al año 2017, el valor medio de lectura reales en ese año fue un punto porcentual superior, del 93%.

A la CNMC le corresponde la labor de supervisar en qué medida se está facturando a los cliente con los nuevos sistemas inteligentes. Los consumidores con contadores con telegestión y telemedida pueden acceder a su curva de consumo horario a través de la página web de su distribuidor.

Existen distribuidoras que, disponiendo de contadores con telemedida y telegestión, emiten un porcentaje reducido de facturas basadas en curvas de consumo horario, o no han puesto a disposición del consumidor sus curvas de consumo horario, o no han cumplido con el último hito del plan de sustitución de contadores. La CNMC está llevando a cabo las actuaciones oportunas para analizar estos casos.

En muchos casos, las facturas siguen sin aportar información suficiente ni clara sobre dónde se pueden encontrar los datos de consumo horario. A este respecto, se considera que los comercializadores deben informar claramente en sus facturas, en un lugar visible, y únicamente en aquellos casos que cuenten con contador efectivamente integrado, de la posibilidad de acceder a los datos de consumo horario incluyendo expresamente el link de la web del distribuidor correspondiente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s