Premiado el parque eólico Montes Torozos por la capacidad de integración del proyecto en el medio rural
La Comarca Montes Torozos, repartida entre las provincias de Valladolid y Palencia, se ha alzado con el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica en su novena edición por tratarse de una comarca modélica en lo que al desarrollo eólico se refiere. El jurado, reunido en Madrid el pasado 17 de junio, valoró que Montes Torozos cuenta con un gran desarrollo de la tecnología con diferentes proyectos eólicos, lo que ha supuesto una positiva repercusión socioeconómica en términos de ingresos y de empleo, a la vez que ha favorecido la diversificación productiva sin alterar la esencia cultural del entorno, ayudando así a contener el despoblamiento.
La candidatura de la Comarca Montes Torozos, impulsada por Naturgy, ha estado compuesta por 12 pueblos de la zona situados en la provincia de Valladolid con una superficie de 322,1 Km2 y 1.753 habitantes en total. La potencia eólica instalada en estos 12 municipios es de cerca de 500 MW repartida en otros tantos parques eólicos desarrollados por las empresas Naturgy (7 de los 12 parques) , Iberdrola, Vapat y WPD. Valladolid tiene un total de 580 MW eólicos repartidos en 16 parques. Castilla y León suma 6.056 MW y es la la comunidad autónoma con más potencia eólica instalada en España.
Desde la AEE destacan que el desarrollo de los 12 parques en Montes Torozos ha contado siempre con la involucración y colaboración de autoridades municipales y vecinos. Su instalación ha favorecido el impulso y la creación de empleo y ha ayudado a fomentar el turismo rural en la zona y a fijar población en esta comarca despoblada dentro de la denominada ‘España vaciada’, dedicada tradicionalmente a la ganadería y la agricultura intensiva. En concreto, la cifra de empleo generado en el proyecto de los siete parques eólicos de Naturgy es de 2.975 puestos de trabajo (1.653 empleos directos).
Además, en uno de los municipios de la comarca, Castromonte, se va a construir un centro de interpretación de la energía eólica en el que está colaborando la Cátedra de Comercio Exterior de la Universidad de Valladolid, dentro del proyecto Timmis de emprendedurismo con fondos de la Unión Europea.