Los últimos avances en aerotermia, en una jornada de la mano de Iberdrola y el sector
“Aerotermia, una oportunidad para la recuperación verde en Castilla y León” es el nombre elegido para la jornada on line que Iberdrola, en colaboración con la CEOE Castilla y León y la Asociación de Fabricantes de equipos de Climatización (AFEC), celebra con más de 350 empresas participantes, con el fin de divulgar los últimos avances que se han producido en la aerotermia respecto a la tecnología, diseño y certificación de instalaciones, así como mostrar ejemplos prácticos.
En la apertura han participado Alberto Burgos, director general de Industria de la Junta de Castilla y León; David Esteban, secretario general de CEOE Castilla y León, y Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en la comunidad.
Además, Marceliano Herrero, jefe del Servicio de Industria en Valladolid de la Junta de Castilla y León, ha profundizado sobre la reglamentación aplicable a este tipo de instalaciones; Francisco García de Arriba, jefe de sección del Servicio de Fomento del Ahorro Energético y Energías Renovables de la Dirección General de Energía y Minas, ha hablado de los planes para sustituir las calderas de combustibles fósiles e incentivos fiscales locales y autonómicos; o María Antonia Veganzones, arquitecto del servicio de Promoción Pública de Vivienda, ha mostrado el plan de rehabilitación y nueva construcción de edificios.
En la jornada de mañana intervendrán diferentes expertos que expondrá casos prácticos de sustitución de una caldera de combustión por una bomba de calor aerotérmica en diferentes edificios – en el Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia, en el Hotel palentino DCeres, en unas oficinas en León o en un balneario en Zamora – así como miembros de empresas instaladoras y responsables de Iberdrola relacionados con la aerotermia. El encargado de su clausura será Alfonso Arroyo, director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León.
La tecnología de la bomba de calor de aerotermia está viviendo una revolución debido a su eficiencia y carácter renovable que está llevando a todos los grandes fabricantes europeos a lanzar innovadores equipos de altísimo rendimiento, menor costes, mayores prestaciones y mejor confort, que está llevando a diferentes organismos a prescribir su implantación en nuevas viviendas e incentivar su utilización en la progresiva renovación de las calderas de combustión, ya que la tecnología de la aerotermia contribuye de manera directa al cumplimiento de los tres objetivos de la Unión Europea: mayor eficiencia, más renovables y menores emisiones.
Los sistemas de aerotermia son bombas de calor que extraen la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico para aportar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año. El potencial de las bombas de calor eléctricas es muy alto (son mucho más eficientes que las calderas convencionales) y tienen la consideración de renovable. Actualmente son la solución más competitiva para nuevas viviendas y grandes reformas y son una alternativa viable técnicamente para la sustitución de calderas, especialmente de gasoil.