ENSO y ACOR crearán el mayor proyecto de cogeneración con biomasa en España en la planta azucarera de Olmedo
Se trata del mayor proyecto de cogeneración con biomasa para el suministro de calor y energía eléctrica a una industria bajo modalidad de empresa de servicios energéticos (ESE) que se ha firmado hasta la fecha en España, y que supondrá una inversión estimada de 70 millones de euros Implicará la construcción de una nueva planta de cogeneración con biomasa en Olmedo (Valladolid), que se iniciará en el primer semestre de 2023 y creará más de 30 puestos de trabajo directos y más de 60 indirectos de primer nivel.
La nueva planta producirá energía renovable, en forma de vapor y energía eléctrica, a través de biomasa agrícola y forestal de origen local Este proyecto generará anualmente 346.000 toneladas de vapor, más de 45.000 MWh de electricidad y evitará la emisión a la atmósfera de más de 60.000 toneladas de CO2 La planta se construirá en los terrenos de ACOR y permitirá a la Cooperativa acelerar el proceso de descarbonización de su actividad industrial reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% .
La Junta de Castilla y León, a través de la empresa pública SOMACYL, que participa con el grupo ENSO en este proyecto de cogeneración con biomasa de la cooperativa ACOR, realiza el abastecimiento de energía térmica renovable a 124 centros consumidores de Castilla y León y en esta legislatura prevé invertir 133 millones de euros en el desarrollo de la biomasa y otras renovables complementarias Olmedo (Valladolid).
La fábrica de Olmedo, la más grande de España, tiene una capacidad de procesado de 2.000 toneladas al día de azúcar de remolacha o 1.000 toneladas diarias de bruto de caña. ENSO, a través de esta nueva planta, proporcionará a ACOR cerca de la totalidad de la demanda de calor y de electricidad que requiere para mantener su actividad. El consumo aproximado de biomasa se prevé que sea de alrededor de 90.000 toneladas al año, con una producción de energía térmica de casi 300.000 MWht/a (megavatio térmico anual) y una producción de energía eléctrica de más de 45.000 MWhe (megavatio hora electricidad) al año.
Se trata de la primera central de cogeneración con biomasa para la producción de energía eléctrica y calor útil, en forma de vapor sobrecalentado, por parte de una ESE (Empresa de Servicios Energéticos) para un gran industrial mediante el uso y gestión de biomasa. Toda la biomasa empleada en el proyecto estará certificada bajo el esquema de certificación SURE, conforme a la Directiva (UE) 2018/2001 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, en donde ENSO fue la segunda empresa a nivel nacional en certificarse.
En el año 2020 ACOR creó su Plan Estratégico que ordena los objetivos y las líneas de actuación que han de marcar la dinámica de la Cooperativa en los próximos años. Este Plan colocará a ACOR a la vanguardia de la industria europea, apoyado en dos pilares fundamentales: la sostenibilidad y la digitalización e Industria 4.0. En lo que a sostenibilidad se refiere, la Cooperativa se ha marcado un objetivo de reducción de gases de efecto invernadero del 70% en un plazo de 5 años además de un ambicioso plan de reducción en materia de recursos hídricos.