El Consejo de Medio Ambiente da luz verde a la línea de alta tensión que atraviesa los nuevos regadíos leoneses de Payuelos
El Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León, en reunión convocada el pasado 11 de enero, ha aprobado la declaración de impacto ambiental del proyecto de infraestructura eléctrica de evacuación de alta tensión entre distintos parques eólicos de la provincia de Palencia y el denominado “nudo Luengos” en el municipio leonés de Santas Martas.
La organización agraria ASAJA ha venido manifestando su más rotunda oposición a que la Junta de Castilla y León autorice la construcción de una línea eléctrica de alta tensión para la evacuación de energía eólica producida en la provincia de Palencia, atravesando los nuevos regadíos de Payuelos hasta su destino en la localidad de Luengos, en el municipio de Santas Martas.
La línea de evacuación solicitada atravesará los nuevos regadíos de Payuelos en una longitud de 36 kilómetros, gravando con la servidumbre del vuelo todas las parcelas encontradas a su paso, y ocupando 115 de ellas para la colocación de otros tantos postes que soportan el tendido. Afecta a los municipios de Santas Martas, El Burgo Ranero, Santa María del Monte de Cea, Villamol, Calzada del Coto, y Sahagún.
ASAJA recuerda que los regadíos de Payuelos son una obra declarada de interés general de la nación y que se encuentran en estos momentos en la fase final de su ejecución transformando 40.000 hectáreas a regadío con el agua de Riaño. Esta infraestructura dificulta y encarece la instalación de los sistemas de riego, perjudica en el laboreo de las tierras, es un riesgo permanente de accidentes, devalúa la propiedad, e impide el cambio de uso excepcional de suelo rústico para la construcción de naves agroganaderas, al margen de un impacto visual que degrada el paisaje y con ello la calidad de vida en los pueblos.
ASAJA considera que el promotor tiene la alternativa de otros nudos de evacuación más próximos a la zona de producción, la alternativa de soterrar la línea de evacuación con lo que se minimizarían los perjuicios, pude buscar otro trazado que no afecte a la zona regable, y puede utilizar otras líneas de evacuación haciendo modificaciones para una mayor capacidad.