El 90% de la generación eléctrica de Castilla y León en el 2022 fue con tecnologías renovables

Posted on

Castilla y León es el origen del 22,5% de los GWh de energía eólica que se produjeron en 2022 en nuestro país tras aumentar un 4% su producción eléctrica, hasta los 13.793 GWh. Este dato posiciona a la región como la autonomía española que más emplea el viento para generar electricidad y la que cuenta con la mayor participación de tecnologías renovables en el mix autonómico, con una cuota del 89,7% del total.

Estos son algunos de los datos recogidos en el Informe del sistema eléctrico español 2022 y en el Informe de energías renovables 2022, documentos de Red Eléctrica que recogen las principales magnitudes del sector en nuestro país.

Para Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, «lo datos de 2022 evidencian que España es motor renovable de la Unión Europea. Y todo apunta a que, gracias a los esfuerzos realizados el pasado ejercicio, 2023 será un gran año para la transición ecológica en la que está inmerso nuestro país».

Según se detalla en este documento presentado por Red Eléctrica, en Castilla y León el 59,6% de la producción eléctrica corresponde a la eólica, seguida por la hidráulica con una cuota del 19,1%, que ha sufrido un descenso del 49,6% derivado de la escasez de precipitaciones. La solar fotovoltaica se convierte en la tercera tecnología, con una aportación del 8,5%, superando a la cogeneración, que representó el 8,2% del mix. Por otro  lado, se han registrado aumentos del 4% y del 33% en eólica y solar fotovoltaica, respectivamente.

La potencia instalada en la región a cierre de 2022 alcanzó los 13.130 MW, un 5,3% más que en 2021 gracias a la incorporación de 404 nuevos MW de solar fotovoltaica y 233 MW de eólica. Así, el 95,6% de los MW que se pueden producir en Castilla y León son renovables, consolidando así su posición a la cabeza del ranking nacional en presencia instalada verde por regiones.

La demanda de energía eléctrica en Castila y León, que supuso durante el 2022 el 5,3% del total nacional, registró 13.372 GWh, un 2,2% menos que en el 2021, lo que la sitúa en la línea de la tendencia nacional.

Por su parte, durante el año 2022 la demanda de energía eléctrica en España ha presentado un descenso del 2,4% respecto al año anterior, alcanzando un total de 250,4 TWh demandados. Una vez corregida la influencia de la laboralidad y de las temperaturas, resulta una reducción del 3,3%.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s