La superficie forestal de Castilla y León ha crecido en 200.000 hectáreas en la última década con nuevas ayudas
La consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha convocado ayudas para el fomento de plantaciones de especies con producciones forestales de alto valor, que estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola (FEADER), en su programa 2016-2020.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las entidades públicas propietarias de las tierras, aunque en el caso del Estado o Comunidad Autónoma el gestor deberá ser un organismo privado o una entidad local. También podrán serlo las personas físicas o jurídicas de derecho privado propietarias o usufructuarias de las tierras o las agrupaciones de ellas que, aun careciendo de personalidad jurídica, se constituyan con la finalidad principal de realizar en común las actuaciones objeto de ayuda. Y por último, las comunidades de bienes propietarias o usufructuarias de tierras. Gran parte de estas plantaciones de alto valor puede ir destinadas a biomasa, un área en el que Castilla y León es una de las regiones líderes en el mercado español.
Las ayudas destinadas al proyecto tendrán un importe global de 1,5 millones de euros, y se concederán con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad en el año 2016. Las solicitudes de ayudas se podrán presentar hasta el próximo 7 de octubre.
El sector forestal es uno de los más importantes del entorno rural en Castilla y León, con una facturación anual de más de 670 millones de euros y que da empleo a unas 16.000 personas. El 51 % de la superficie de Castilla y León es forestal, 4,8 millones de hectáreas, en tanto que la superficie europea forestal es del 41 % y la mundial se sitúa en el 39 %. La superficie forestal per cápita es de 1,92 hectáreas forestales por habitante, mejor ratio que el conjunto de España (0,60 has). Además, en la última década la superficie forestal ha aumentado en 200.000 hectáreas, mientras que en las últimas dos décadas la Junta de Castilla y León ha repoblado cerca de 340.000 hectáreas.
Uno de los cultivos forestales que más ha crecido ha sido el del chopo, que ocupa unas 75.000 hectáreas en la región –la mayoría de propiedad privada– lo que supone el 65% de la superficie de cultivo de España.