Noticias de empresa
Iberdrola selecciona a la empresa salmantina Gedelsa como proveedor preferente para sus proyectos de redes eléctricas en Reino Unido
Suministrará transformadores de distribución eléctrica durante los próximos tres años a la red de distribución de la filial Scottish Power Energy Networks

Iberdrola ha seleccionado a la empresa salmantina Gedelsa y a la vasca Ormazabal como proveedores preferentes para sus proyectos de redes eléctricas en Reino Unido. En concreto, sendas compañía suministrarán transformadores de distribución eléctrica durante los próximos tres años a la red de distribución de la filial británica de Iberdrola, Scottish Power Energy Networks.
Iberdrola reafirma la relación estratégica con sus proveedores a la hora de seleccionar los mejores equipamientos para sus proyectos energéticos nacionales e internacionales.
“Para Iberdrola es una satisfacción dar entrada en otros países a equipos de fabricantes españoles, que por su calidad y coste son competitivos en estos entornos y así hacer partícipes de nuestra aventura internacional a empresas españolas”, subraya Asis Canales, director de Compras de Iberdrola.
En el primer semestre de 2015, Iberdrola realizó compras por valor de 2.100 millones de euros a más de 13.000 proveedores. Cabe destacar que buena parte de estas compras se enmarcan en los proyectos internacionales del Grupo, lo que está contribuyendo a la internacionalización de la actividad de los suministradores.
“Para Gedelsa ser proveedor de Iberdrola significa poder colaborar con una compañía de prestigio mundial que nos fuerza a mantener nuestros altos estándares de calidad y que, a su vez, nos posibilita avanzar en nuestra expansión internacional. Nuestra larga trayectoria junto a Iberdrola hace que compartamos muchos de sus valores y, sin duda alguna, nos ha ayudado a mejorar y crecer como empresa responsable y transparente”, señala Ángel Emilio Olmedo, director general de Transformadores Gedelsa.
CHC Energía celebra su segunda convención comercial con más de 140 delegaciones

CHC Energía, comercializadora eléctrica, celebró el pasado 21 de octubre su segunda edición de su convención comercial anual, a la que asistieron más de 220 personas, incluyendo más de 140 delegaciones comerciales. La apertura de la jornada contó con la participación de Gerardo Cuerva y Javier Sáenz de Jubera, presidente y vicepresidente, respectivamente, de CHC Energía.
CHC Energía cuenta con la experiencia de CIDE Servicios Comerciales, que agrupa a más de 230 pequeñas empresas eléctricas, y de Grupo EDP, presente en toda la cadena de valor del sector de la electricidad y el gas.
CHC Energía está presente en 1.600 municipios, con 142 delegaciones comerciales y más de 170 oficinas comerciales. La estrategia de éxito de CHC Energía se basa en la cercanía de sus delegados, la transparencia en su gestión, y la sencillez y claridad de sus ofertas comerciales lo que permite alcanzar una tasa de fidelización de sus clientes por encima del 90%. Con una cartera de 450.000 contratos, CHC Energía es la quinta comercializadora del mercado liberalizado de energía.
Con estas cifras, CHC Energía se ha ido consolidando como una de las principales comercializadoras de energía eléctrica en el territorio nacional. Su objetivo es incrementar su presencia en el mercado nacional, manteniendo el trato personalizado con sus clientes a través de su red de oficinas comerciales.
Iberdrola lanza un producto llave en mano de instalación solar para hogares, empresas y regantes
Iberdrola ha presentado una solución integral para potenciar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en España, denominada Smart Solar Iberdrola. Mediante esta iniciativa, Iberdrola pone a disposición de sus clientes un paquete integrado que incluye el diseño, montaje y puesta en marcha de una instalación solar totalmente a medida, además de la financiación, asesoría, mantenimiento integral, gestión y supervisión de la planta a través de herramientas web y novedosas aplicaciones. Asimismo, la empresa ofrece toda la energía de respaldo que pueda necesitarse.
Gracias a esta solución llave en mano planteada por la compañía, clientes domésticos con viviendas unifamiliares, pymes, regantes o grandes empresas podrán, en primer lugar, descubrir sin compromiso si la energía solar es una alternativa eficiente para ellos. En ese caso, podrán generar y consumir su propia energía eléctrica, optimizando el consumo y mejorando la eficiencia energética de su instalación.
Para ello, Smart Solar Iberdrola contará con la colaboración de los principales fabricantes de este tipo de equipos y las mejores empresas proveedoras del servicio de instalación y mantenimiento, así como de aseguradoras y entidades financieras de primer nivel.
Mediante las mencionadas herramientas web y aplicaciones, los clientes podrán disponer en su móvil, en tiempo real, de información sobre, entre otros asuntos, el estado de su instalación solar, la producción diaria de la misma y la evolución histórica de la energía consumida.
Redexis Gas compra a Repsol 71.530 puntos de suministro canalizado de gas propano y 270 kilómetros de red
Redexis Gas, una de las principales compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural en España, ha acordado la adquisición a Repsol de 53.760 puntos de suministro canalizado de Gas Licuado del Petróleo (GLP) y 213 kilómetros de red de distribución en las diez comunidades autónomas donde está presente.
El acuerdo se encuentra pendiente de due diligence y, en su caso, de la aprobación por el regulador competente. Redexis Gas cuenta con presencia en la Comunidad de Castilla y León.
Con esta operación, el total de puntos de suministro adquiridos a Repsol alcanza los 71.530 y 270 kilómetros de red de distribución. De este modo, Redexis Gas superará en 2016 los 600.000 puntos de suministro en toda España, gestionando una red gasista de más de 8.700 kilómetros.
La compañía alcanza los 551 municipios a lo largo de 26 provincias en Aragón, Baleares, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Cataluña y Extremadura. Las adquisiciones, valoradas en 136 millones de euros, incluyen un total de 71.530 puntos de suministro canalizado de gas propano, 270 kilómetros de redes de distribución y está vinculada a un contrato de suministro de GLP a medio plazo.
Redexis Gas refuerza su posición como operador en la distribución y transporte de gas, habiendo comprometido en 2015 inversiones superiores a los 450 millones de euros.
Unión Fenosa invierte 700.000 euros en trabajos de limpieza y poda en sus líneas eléctricas de Castilla y León
Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de Gas Natural Fenosa, invertirá este año más de 700.000 euros en labores de limpieza, tala y poda en sus líneas de Castilla y León. En los últimos cuatro años, la distribuidora ha destinado cerca de 3,6 millones de euros a estos trabajos de mantenimiento de su red.
Las acciones de limpieza, tala y poda se desarrollan siguiendo un programa cíclico de actuaciones, en función de las características de las líneas eléctricas y de las especies de arbolado. Cada año se actúa en zonas próximas a 2.600 kilómetros de líneas eléctricas de Unión Fenosa Distribución en Castilla y León.
La compañía prosigue de esta manera con la mejora de las infraestructuras eléctricas de la región, donde suministra electricidad a 362 municipios de las provincias de León, Segovia, Zamora y Soria, a través de una red de más de 14.200 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, que da servicio a más de 330.000 puntos de suministro.
La inversión económica en los trabajos de mantenimiento de las líneas eléctricas contribuye decisivamente a la prevención de incendios forestales en Castilla y León, así como al óptimo funcionamiento del suministro energético. Estas labores de tala y poda del arbolado han permitido, asimismo, incrementar los índices de calidad del suministro eléctrico y el Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI), que en Castilla y León se situó el año pasado en 67 minutos, mejorando en un 12% el valor medio de los últimos cinco años.
Foto: Tendido eléctrico de Unión Fenosa Distribución en Castilla y León
Iberdrola oferta servicios financieros y de mantenimiento a más de 5.500 pequeños productores fotovoltaicos de Castilla y León
Iberdrola ha lanzado un nuevo producto comercial dirigido a los pequeños productores de energía solar fotovoltaica en España, unos 62.000, de los que más de 5.500 se encuentran ubicados en Castilla y León.
A través del mismo, la empresa, facilita una cobertura financiera para que el cliente pueda asegurar su rentabilidad y, por otro, se hace cargo de las labores de mantenimiento de las instalaciones, que permitirán que funcionen en condiciones operativas óptimas.
La citada cobertura financiera consiste en la fijación, de manera personalizada, de un precio de venta garantizado por la energía generada, gracias al cual el productor fotovoltaico dejará de depender de la incertidumbre del mercado, en el que dicho precio varía diariamente. De esta forma, Iberdrola le aporta al cliente la tranquilidad de recibir un ingreso estable que le permite recuperar paulatinamente su inversión.
El cliente podrá contratar un servicio de mantenimiento integral de la planta solar, de cara a asegurar el funcionamiento óptimo de la misma. Mediante el abono de una cuota mensual, Iberdrola mantiene la instalación del productor de energía en las mejores condiciones técnicas posibles para optimizar su rendimiento.
Ilustración: J.C.Florentino
Gas Natural Fenosa facturará su consumo horario real a casi 95.000 clientes de Castilla y León desde octubre
La empresa Gas Natural Fenosa empezará a facturar el próximo 1 de octubre en función del consumo eléctrico horario real a sus 94.900 clientes de Castilla y León que están acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y que cuenten con un contador inteligente telegestionado.
La provincia de Segovia, con 50.500 clientes, y León, con 43.100, concentran la mayor parte de clientes castellanos y leoneses de Gas Natural Fenosa con facturación horaria real, seguidos de Zamora, con casi 680, y Salamanca, con 500.
Estos consumidores recibirán las primeras facturas con esta nueva modalidad de facturación a partir del próximo 1 de octubre, tal y como establece la regulación del sector eléctrico.
Las compañías distribuidoras de electricidad, encargadas de la lectura del contador, ya están enviando a las empresas comercializadoras la información de las curvas reales de consumo de los suministros con contadores inteligentes telegestionados. En base a esos datos, las comercializadoras aplican a los clientes, conforme a la regulación vigente, los precios horarios de la energía resultantes en el mercado mayorista de electricidad.
A los clientes acogidos al PVPC que aún no disponen de contador inteligente telegestionado se les sigue facturando su consumo real según un perfil estándar definido por el gestor del sistema, Red Eléctrica de España.
Iberdrola factura ya por horas a sus clientes en Valladolid con contador inteligente
La facturación eléctrica por horas, que permiten los nuevos contadores inteligentes y la nueva regulación eléctrica, llega a Castilla y León. Iberdrola, la compañía con mayor número de clientes de la comunidad, ya permite facturar a partir de los precios horarios que estén acogidos a la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Hasta primeros de junio, Iberdrola había instalado ya cerca de 700.000 contadores con telegestión, requisito imprescindible para poder acogerse a esta facturación por horarios. A partir del próximo 1 de octubre, este método de facturación se extenderá a todos los clientes que cumplan con estos requisitos.
Iberdrola ya ha realizado una campaña de información a sus clientes en la ciudad para informarles de los nuevos cambios en la facturación, pudiendo consultar de forma sencilla mediante gráficos el consumo horario de su vivienda a través de su área personal en la web de la compañía.
Según el Ministerio de Industria, la nueva facturación horaria es de aplicación a los consumidores domésticos y pymes con potencias contratadas inferiores a 10 kWh que, estando acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), dispongan además de un contador eléctrico inteligente. El consumidor podrá aprovechar los momentos de precios bajos de la electricidad (típicamente los fines de semana o por las noches, cuando hay menor demanda) para ahorrar en su factura.
Es decir, poner la lavadora o el lavavajillas en las horas de precios más bajos permitirá abaratar la factura eléctrica del consumidor frente a hacerlo por ejemplo a las 9 de la noche, cuando los precios son generalmente más caros. Hasta ahora, en la factura no se discriminaba en función de en qué momento del día consumíamos.
Además, se permite una lectura real del consumo en todo momento, lo que mejora la transparencia, elimina las lecturas estimadas y permite disminuir errores en las facturas. Actualmente unos 10 millones de consumidores en toda España disponen ya de un contador inteligente integrado.
Foto: Centro de transformación adaptado a la red inteligente
- ← Anterior
- 1
- …
- 27
- 28