Noticias de empresa

Unión Fenosa invierte 700.000 euros en trabajos de limpieza y poda en sus líneas eléctricas de Castilla y León

Posted on

tendido union fenosa

Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de Gas Natural Fenosa, invertirá este año más de 700.000 euros en labores de limpieza, tala y poda en sus líneas de Castilla y León. En los últimos cuatro años, la distribuidora ha destinado cerca de 3,6 millones de euros a estos trabajos de mantenimiento de su red.

Las acciones de limpieza, tala y poda se desarrollan siguiendo un programa cíclico de actuaciones, en función de las características de las líneas eléctricas y de las especies de arbolado. Cada año se actúa en zonas próximas a 2.600 kilómetros de líneas eléctricas de Unión Fenosa Distribución en Castilla y León.

La compañía prosigue de esta manera con la mejora de las infraestructuras eléctricas de la región, donde suministra electricidad a 362 municipios de las provincias de León, Segovia, Zamora y Soria, a través de una red de más de 14.200 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, que da servicio a más de 330.000 puntos de suministro.

La inversión económica en los trabajos de mantenimiento de las líneas eléctricas contribuye decisivamente a la prevención de incendios forestales en Castilla y León, así como al óptimo funcionamiento del suministro energético. Estas labores de tala y poda del arbolado han permitido, asimismo, incrementar los índices de calidad del suministro eléctrico y el Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI), que en Castilla y León se situó el año pasado en 67 minutos, mejorando en un 12% el valor medio de los últimos cinco años.

Foto: Tendido eléctrico de Unión Fenosa Distribución en Castilla y León

Anuncio publicitario

Iberdrola oferta servicios financieros y de mantenimiento a más de 5.500 pequeños productores fotovoltaicos de Castilla y León

Posted on

fotovol

Iberdrola ha lanzado un nuevo producto comercial dirigido a los pequeños productores de energía solar fotovoltaica en España, unos 62.000, de los que más de 5.500 se encuentran ubicados en Castilla y León.

A través del mismo, la empresa, facilita una cobertura financiera para que el cliente pueda asegurar su rentabilidad y, por otro, se hace cargo de las labores de mantenimiento de las instalaciones, que permitirán que funcionen en condiciones operativas óptimas.

La citada cobertura financiera consiste en la fijación, de manera personalizada, de un precio de venta garantizado por la energía generada, gracias al cual el productor fotovoltaico dejará de depender de la incertidumbre del mercado, en el que dicho precio varía diariamente. De esta forma, Iberdrola le aporta al cliente la tranquilidad de recibir un ingreso estable que le permite recuperar paulatinamente su inversión.

El cliente podrá contratar un servicio de mantenimiento integral de la planta solar, de cara a asegurar el funcionamiento óptimo de la misma. Mediante el abono de una cuota mensual, Iberdrola mantiene la instalación del productor de energía en las mejores condiciones técnicas posibles para optimizar su rendimiento.

Ilustración: J.C.Florentino

Gas Natural Fenosa facturará su consumo horario real a casi 95.000 clientes de Castilla y León desde octubre

Posted on

Contadores-inteligentes-2

La empresa Gas Natural Fenosa empezará a facturar el próximo 1 de octubre en función del consumo eléctrico horario real a sus 94.900 clientes de Castilla y León que están acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y que cuenten con un contador inteligente telegestionado.

La provincia de Segovia, con 50.500 clientes, y León, con 43.100, concentran la mayor parte de clientes castellanos y leoneses de Gas Natural Fenosa con facturación horaria real, seguidos de Zamora, con casi 680, y Salamanca, con 500.

Estos consumidores recibirán las primeras facturas con esta nueva modalidad de facturación a partir del próximo 1 de octubre, tal y como establece la regulación del sector eléctrico.

Las compañías distribuidoras de electricidad, encargadas de la lectura del contador, ya están enviando a las empresas comercializadoras la información de las curvas reales de consumo de los suministros con contadores inteligentes telegestionados. En base a esos datos, las comercializadoras aplican a los clientes, conforme a la regulación vigente, los precios horarios de la energía resultantes en el mercado mayorista de electricidad.

A los clientes acogidos al PVPC que aún no disponen de contador inteligente telegestionado se les sigue facturando su consumo real según un perfil estándar definido por el gestor del sistema, Red Eléctrica de España.

Iberdrola factura ya por horas a sus clientes en Valladolid con contador inteligente

Posted on

Centro de transformación adaptado a la red inteligente

La facturación eléctrica por horas, que permiten los nuevos contadores inteligentes y la nueva regulación eléctrica, llega a Castilla y León. Iberdrola, la compañía con mayor número de clientes de la comunidad, ya permite facturar a partir de los precios horarios que estén acogidos a la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

Hasta primeros de junio, Iberdrola había instalado ya cerca de 700.000 contadores con telegestión, requisito imprescindible para poder acogerse a esta facturación por horarios. A partir del próximo 1 de octubre, este método de facturación se extenderá a todos los clientes que cumplan con estos requisitos.

Iberdrola ya ha realizado una campaña de información a sus clientes en la ciudad para informarles de los nuevos cambios en la facturación, pudiendo consultar de forma sencilla mediante gráficos el consumo horario de su vivienda a través de su área personal en la web de la compañía.

Según el Ministerio de Industria, la nueva facturación horaria es de aplicación a los consumidores domésticos y pymes con potencias contratadas inferiores a 10 kWh que, estando acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), dispongan además de un contador eléctrico inteligente. El consumidor podrá aprovechar los momentos de precios bajos de la electricidad (típicamente los fines de semana o por las noches, cuando hay menor demanda) para ahorrar en su factura.

Es decir, poner la lavadora o el lavavajillas en las horas de precios más bajos permitirá abaratar la factura eléctrica del consumidor frente a hacerlo por ejemplo a las 9 de la noche, cuando los precios son generalmente más caros. Hasta ahora, en la factura no se discriminaba en función de en qué momento del día consumíamos.

Además, se permite una lectura real del consumo en todo momento, lo que mejora la transparencia, elimina las lecturas estimadas y permite disminuir errores en las facturas. Actualmente unos 10 millones de consumidores en toda España disponen ya de un contador inteligente integrado.

Foto: Centro de transformación adaptado a la red inteligente