Castilla y León explora las posibilidades del proyecto europeo AgroBioHeat para biomasa
La agrobiomasa puede convertirse en una de las mayores fuentes de energía renovable y sostenible de la UE y contribuir así a cumplir con el compromiso de descarbonización de su economía en 2050, asegún AVEBIOM. El proyecto AgroBioHeat explora este potencial en varios países europeos y tiene como objetivo producir un despliegue masivo de soluciones de calefacción de agrobiomasa mejorada y lista para su comercialización en Europa. La agrobiomasa es un recurso grande, subexplotado e autóctono, que puede apoyar el logro de los objetivos europeos de energía y clima, al tiempo que promueve el desarrollo rural y la economía circular.
Una de las acciones que surgirá de este proyecto en España es la redacción de un Plan estratégico para la agrobiomasa, en el que ya se está trabajando. Castilla y León es uno de los territorios donde más potencial hay para uso de la biomasa agroforestal. AVEBIOM, con sede en Valladolid, junto con Fundación CIRCE, forman parte del consorcio del proyecto en España.
El ingente volumen de agrobiomasa residual que se genera en España y Europa cada año, y que en su mayor parte aún permanece sin aprovechar, podría aumentar aún más la contribución de la biomasa a la generación de energía renovable, que en la actualidad representa el 60% de todo el consumo de energía renovable y el 10,3% del consumo de energía total de la UE.
Los socios del proyecto organizaron un encuentro virtual de ámbito europeo entre agentes interesados en encontrar socios para sus proyectos; un matchmaking en el que se han celebrado más de 280 encuentros entre los 264 participantes, procedentes de 37 países.
Daniel García, responsable de promoción e innovación en AVEBIOM. “Estamos muy satisfechos porque hemos conseguido la participación de organizaciones y agentes económicos y sociales en todos los niveles, desde el Ministerio de Agricultura a redes de desarrollo rural, ayuntamientos, empresas y particulares… Muchos de ellos han dado el paso, incluso, de tomar parte en las reuniones del matchmaking para buscar colaboradores y lanzar sus proyectos”.
Cerca de 70 personas de España han establecido contactos con profesionales e inversores de toda Europa durante el matchmaking “Bringing Value to Agrobiomass” celebrado el pasado mes de febrero para impulsar o terminar de perfilar proyectos de agrobiomasa.
Según Manolis Karampinis, del Centro de Investigación y Tecnología Hellas y coordinador del proyecto AgroBioHeat, “el enfoque tan específico del encuentro ha garantizado el éxito de las reuniones; de hecho, ya estamos planificando una segunda edición en otoño”.